SABADO Ť 31 Ť MARZO Ť 2001
Ť Aseguró que el EZLN tiene las puertas abiertas para incorporarse a la vida legal
Elecciones, llave del cambio político, según Woldenberg
Guadalajara, Jal., 30 de marzo. Todos los grupos que han optado por otras vías, incluyendo el EZLN, tienen las puertas abiertas para incorporarse a la vida legal y al terreno electoral, declaró hoy aquí el presidente del IFE, José Woldenberg.
Al dictar la conferencia La mecánica del cambio político en México, en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el funcionario destacó que "la puerta permanece abierta y en ella tienen (esos grupos) un espacio fértil para crecer y consolidarse.
"Las elecciones, no la violencia, han demostrado ser la verdadera llave del cambio político. Todo su poder de transformación está ahí para quien quiera verlo", señaló el presidente del IFE.
Dijo que las elecciones han demostrado ser "instrumento eficaz, una vía transitable, un lugar donde pueden disputar, discutir y convivir lo más viejo y lo más nuevo, las posiciones políticas más encontradas, la pluralidad realmente existente".
En definitiva, abundó, las elecciones son el método por el que ha optado la sociedad mexicana, "por eso hay que mantener la puerta abierta".
Sostuvo que "todos aquellos grupos que optaron por otras vías deben saber, y creo que lo saben, que la puerta a la vida legal, al terreno electoral, permanece abierta", precisó Woldenberg.
En su ponencia, en el marco de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, Woldenberg se refirió también a que México ha construido un régimen democrático y que la alternancia que se dio el 2 de julio demostró que sí existe la democracia.
Sin embargo, consideró que esa transición que se ha logrado no es el fin de la política, ni de las reformas, "mucho menos es el fin de los problemas del país".
Dijo que apenas "hemos resuelto la cuestión democrática. En la agenda ya no están los procedimientos democráticos -como tema pendiente- sino la pobreza en primer término y la gobernabilidad en condiciones pluralistas.
Añadió que México ha cerrado una de las asignaturas seculares: la democracia política, pero le quedan muchas otras tareas más, como, por ejemplo, instaurar una plena vigencia del estado de derecho, la dependencia y eficacia del Poder Judicial.
Además, la vigencia del pacto federal y sobre todo la creación de condiciones materiales de vida que igualen las oportunidades de los mexicanos.
"Son tareas acaso más complejas, de más larga data y más difíciles que la construcción electoral. La novedad es que son tareas que deberán resolverse dentro de la democracia, en un país denodadamente pluralista", añadió el funcionario. (NOTIMEX)