Ť Acuerdo de los gobiernos federal, del DF, la Arquidiócesis y amigos del recinto
Estructurarán un proyecto para restaurar y revitalizar la Catedral Metropolitana
Ť Duraría de tres a cuatro años y se erogarían de 250 a 300 millones de pesos
Ť Estrategia posterior a la corrección geométrica y el apuntalamiento del inmueble
MERRY MAC MASTERS
Terminada
la fase más crítica de la corrección geométrica
y de apuntalamiento de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México,
ahora se iniciará un proyecto de restauración y revitalización
integral, con una duración de tres a cuatro años, y un costo
estimado de 250 a 300 millones de pesos. Un primer programa general de
rehabilitación, consistente en 29 rubros, detalla necesidades económicas
que ascienden a 145 millones 637 mil pesos.
Ayer, enfrente del Altar de los Reyes de la Catedral, cuatro sectores de la sociedad suscribieron un acuerdo ?en forma de pergamino? para emprender las tareas propias de las obras materiales que ''aseguren su sustento arquitectónico, la restauración y el embellecimiento de sus obras artísticas, la adecuación de sus instalaciones y requerimientos litúrgicos y su disponibilidad pública como monumento histórico''.
Firmaron, por el Gobierno Federal, Sara Guadalupe Bermúdez, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; por el Gobierno de la Ciudad Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno; por la Arquidiócesis de México, Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, y Clemente Serna Alvear, en representación de la Asociación Amigos de la Catedral Metropolitana de México, AC.
Para el cardenal Rivera, después de ver la Catedral con un hundimiento ''amenazante'' y llena de estructuras metálicas que ''a todo el mundo impresionaba'', hoy se tiene una nivelación aceptable aunque todavía falta un trabajo ''importantísimo''. Pero, afortunadamente hay un proyecto que ve al inmueble como conjunto de obras ?piso, retablos, ventanas? para ''no ir poniendo parches''.
Interrogado acerca de la participación del gobierno español en la restauración del Altar de los Reyes, el arzobispo dijo que el rey de España ha mostrado su mejor disposición. Sin embargo, hay que presentar un proyecto minucioso de presupuesto. ''Hace algunos días volví a hablar con la embajada y sólo esperan la documentación que ya estará muy pronto, indicó.
Proponer un plan maestro
López Obrador dijo que el Gobierno de la Ciudad tiene dos proyectos ligados a la presente obra de conservación de la Catedral: primero, el propósito de regenerar el corredor turístico Reforma/Juárez/Alameda/Madero/Centro Histórico, y segundo, el impulso de un corredor Centro Histórico/Basílica de Guadalupe.
A su vez, Sara Guadalupe Bermúdez recordó que la Catedral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Agregó que los participantes en la restauración del templo ''tenemos el co mpromiso histórico y moral de heredar a las siguientes generaciones una Catedral en las mejores condiciones posibles''.
Serna Alvear, a su vez, dijo que la asociación de amigos ?entre sus integrantes están Manuel Arango Arias, Pablo Escandón Cusi, Beatriz Sánchez Navarro de Pintado, Luis Felipe del Valle, Fernando Chico Pardo y Carlos Slim? procederá a organizar la información con que se cuenta para producir un plan maestro ?cuyo director aún está por nombrar? a fin de cuantificar los proyectos en forma modular y, por tanto, jerarquizar y financiar las obras. Agregó que los fondos provendrán por una parte de asignaciones presupuestales dentro del Gobierno Federal, mediante la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del CNCA, así como del Gobierno de la Ciudad, pero también se recaudarán fondos en distintos niveles y formas.