MIERCOLES Ť 28 Ť MARZO Ť 2001

Ť La importación ilegal implica hasta 30% de las ventas de diversas industrias

Revisa el gobierno los procesos aduanales; detecta 2 mil empresas dedicadas al contrabando

Ť Iniciarán Hacienda y Contraloría una serie de auditorías para deslindar responsabilidades

VICTOR CARDOSO

La actual administración federal inició una campaña de revisión de los procesos aduanales en el país, tras la detección de por lo menos 2 mil empresas cuya principal actividad es el contrabando de mercancías diversas de importación ilegal, que llega a representar hasta 30 por ciento de las ventas de industrias como la textil y la del calzado.

Las secretarías de Hacienda y de la Contraloría, además, iniciarán una serie de auditorías para deslindar la responsabilidad de empleados públicos coludidos con "fayuqueros", informó el administrador general de Aduanas, José Guzmán Montalvo.

Informó que a partir de hoy, la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) iniciará una serie de auditorías en todas las aduanas del país, comenzando con la de Ciudad Juárez.

Incluso, a una pregunta específica de cómo se sellarán las fronteras del país para evitar la importación ilegal de vehículos, Guzmán Montalvo explicó que el mes pasado la Secretaría de la Defensa Nacional renovó el permiso colectivo a los agentes aduanales para la portación de armas de fuego, con lo que se dará una mayor efectividad a los operativos contra los vehículos chocolates e incluso el tráfico ilegal de armas.

Al anunciar una serie de acciones conjuntas con la Secretaría de Economía para reducir el contrabando, Guzmán Montalvo reconoció que hubo necesidad de reubicar a más de 400 empleados, poco menos de 10 por ciento del total de trabajadores en esa dependencia, porque se presume su posible vinculación con contrabandistas organizados. Pero al mismo tiempo indicó que se reforzará a la dependencia con nuevo personal para intensificar los operativos de revisión aduanal.

En una conferencia conjunta con la directora general de Servicios al Comercio Exterior, Rocío Ruiz Chávez, ambos funcionarios reconocieron que el contrabando "documentado" es el que más daños causa a la industria nacional, pues de manera ilegal se importan mercancías a precios hasta 50 por ciento más bajos que los costos de producción de los industriales nacionales.

Guzmán Montalvo precisó que el valor conjunto de las mercancías decomisadas en 2000 ascendió a 157 millones de pesos.

Para evitar esa situación, tanto la Secretaría de Economía, como la de Hacienda, elaboraron un padrón único de Registro Federal de Contribuyentes de empresas maquiladoras para que los permisos de importación temporal de insumos y mercancías no sean utilizados con fines de contrabando "documentado".

A partir de ese padrón único Aduanas abrió, entre otras, líneas de investigación a personas físicas que realizaron importaciones temporales sin que lo permita la ley aduanera; a empresas que durante 1999 no presentaron declaración del impuesto sobre la renta (ISR) o que presentaron con ceros.

Respecto del operativo contra la importación ilegal de vehículos, Guzmán Montalvo informó que durante los primeros tres meses del año se han decomisado alrededor de 3 mil unidades, 40 por ciento de lo realizado durante 2000. Incluso, mencionó, en Reynosa se detuvo a personal de aduanas presuntamente involucrados en la introducción ilegal de automóviles.