MIERCOLES Ť 28 Ť MARZO Ť 2001
Ť Promete Davidow miles de millones de dólares
Nafin: acuerdos con seis grandes empresas beneficia a 55 mil Pymes
ANTONIO CASTELLANOS
El director general de Nacional Financiera (Nafin), Mario Laborín, afirmó ayer que para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), se han concretado acuerdos con seis cadenas como Cementos Mexicanos (Cemex) Gigante, Grupo Geo, ISSSTE y Comisión Federal de Electricidad, que benefician a 55 mil 500 proveedores. Otros están en proceso con Petróleos Mexicanos, grupos industriales y gobiernos de los estados de Nuevo León, Tabasco, San Luis Potosí, Zacatecas y Coahuila.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, manifestó que su país podría liberar ''miles y miles de millones de dólares'' para el desarrollo de México. El presidente Bush y usted, dijo dirigiéndose al Ejecutivo federal mexicano, comparten una decisión de desarrollo económico como una cadena que se extiende ''desde el changarro más pequeño al changarrote más grande (trasnacionales), y que incluye funciones complementarias para los sectores privado y gubernamental de los dos países''.
Laborín reconoció que en los últimos 25 años no se ha podido cumplir con el objetivo central de Nafin de fomentar el empleo y la actividad industrial. El crédito al sector privado se ha reducido 90 por ciento. En Nafin se llegó a atender a 560 uniones de crédito, se redujeron a 40, pero aclaró que tres ocasionaron 80 por ciento del quebranto y arrastraron al resto.
El director de Nafin habló en la reunión organizada de manera conjunta entre los gobiernos de México y Estados Unidos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Expresó que el objetivo de la institución que representa son las cadenas productivas y se tienen detectadas mil 530 cadenas productivas.
Se trata de 250 grandes empresas, mil medianas, 200 municipios grandes y el valor de financiamiento de este mercado, anual, es de 2.4 billones de pesos. Tenemos todo ese mercado por delante, porque ahora Nafin está atendiendo la quinta parte del uno por ciento.
El embajador Davidow informó que la Overseas Trade Investmen Corporation promueve la inversión de compañías de América del Norte en más de 140 países del mundo. Hasta hoy no ha podido hacerlo en México, debido a la falta de un acuerdo entre los dos gobiernos.
Al respecto, indicó que se avanzará con esa organización a través de la cual el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a firmar un acuerdo con México que podría ''liberar miles y miles de millones de dólares para el desarrollo de México''.
El diplomático agregó que en tanto se concreta ese acuerdo que hoy se firmó, ya existen posibilidades de abrir una de las ventanillas de UPIC para la inversión en México. El enfoque sobre el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, no es sino la continuación del interés del gobierno de Estados Unidos en el desarrollo económico de México.