MIERCOLES Ť 28 Ť MARZO Ť 2001

Ť Se les regresará la capacidad de crecer y tener éxito

Fox: la reforma fiscal impulsará a las pequeñas y medianas empresas

JUAN MANUEL VENEGAS, ROBERTO GARDUÑO Y ANTONIO CASTELLANOS

El presidente Vicente Fox anunció que con la reforma fiscal que promueve se aplicarán una serie de medidas de desregulación que facilitarán la creación de negocios en México y la integración de cadenas productivas con la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Con esto, el mandatario dejó en claro que pieza angular de su proyecto económico será el impulso a este sector, que en México "genera más de las tres cuartas partes del empleo y más de la mitad del ingreso nacional"; además, dijo, la experiencia en otras partes del mundo nos indica que "tanto las economías desarrolladas como las emergentes, las pequeñas y medianas empresas representan la mayor parte de la clase empresarial".

En el Encuentro Internacional para la Promoción de las Pequeñas y Medianas Empresas de México y Estados Unidos, realizado ayer en Nacional Financiera, el jefe del Ejecutivo explicó: después del "golpe monumental" que significó el llamado error de diciembre de 1994, "donde quedó destrozado el sistema económico y financiero del país", el crédito prácticamente desapareció.

Aquello significó un freno a la expansión de las pequeñas y medianas empresas, con la consecuente afectación a la economía nacional y la generación de empleo. Entonces, "así como fue severo ese golpe, igual tiene que ser la reconstrucción total del sistema financiero, šy nadie puede fallar! Porque estamos hablando de un sistema que sólo funciona si funciona el cliente, si funciona la micro, pequeña y mediana industrias".

Fox hizo entonces un doble llamado a "todo el país": uno, a los "emprendedores" de este país, para que se preparen, asuman su compromiso y renueven energía, "porque va en serio que vamos a reconstruir este tejido productivo, este tejido eficiente de gran solidaridad y capacidad para hacer crecer nuestra economía".

Incluso, informó que "toda la reforma fiscal, en lo que toca al impuesto sobre la renta (ISR) lleva como propósito fundamental regresar a las pequeñas y medianas industrias del país la capacidad de crecer y tener éxito, en territorio nacional y en el extranjero".

Se les apoyará "en todos los frentes: con créditos; con la desregulación, que se verá en la práctica a través de la iniciativa para una nueva hacienda redistributiva en México; con el impulso a la exportación, y con la integración de cadenas productivas".

La segunda convocatoria fue para el sector de la economía informal, para decirles que a partir de la reforma hacendaria, "ya no les convendrá refugiarse" en la evasión y la irregularidad, que ahora les resultará "más ventajoso sumarse a la economía formal, participar en el mercado formal, porque van a tener acceso al crédito con tasas y condiciones convenientes, además de acceso a los insumos vitales para promover y nutrir sus pequeños negocios".

Restructuran el Buró Nacional de Crédito

El director general de Nacional Financiera, Mario Laborín Gómez, señaló que con el mismo propósito de impulsar la pequeña y mediana empresa nacional, se buscará rescatar y operar las uniones de crédito, pues en todo este esquema de reconstruir el sistema crediticio, se hacen indispensables los intermediarios financieros no bancarios.

Asimismo, informó que con la Asociación de Banqueros de México, se está negociando la revisión del Buró Nacional de Crédito, a fin de que aquellos que no tengan cargos graves o no hayan actuado con mala fe, puedan quedar fuera de esa lista negra y vuelvan a ser, otra vez, sujetos de crédito dentro de la economía formal. "Esto va muy adelantado", subrayó.

Hay 82.4% de probabilidad de que el Congreso la apruebe, asegura Gil Díaz

El Congreso de la Unión es responsable y aprobará la nueva hacienda pública en este periodo ordinario. La iniciativa se enviará esta semana y hay 82.4 por ciento de posibilidades de que reciba luz verde, afirmó el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. Se calcula que 40 por ciento de las personas con mayor poder adquisitivo pagará 72 por ciento de la recaudación adicional calculada en unos 305 mil millones de pesos.

Al finalizar el sexenio la captación fiscal llegará a 976 mil millones de pesos que representan aproximadamente 16 puntos del producto interno bruto (PIB), a precios actuales. Por instrucciones del Ejecutivo federal, las nuevas disposiciones que se someterán a consideración del Congreso de la Unión, buscarán apoyar a las pequeñas y medianas empresas .

Por lo pronto, dijo ante inversionistas nacionales y de Estados Unidos que asistieron al Primer Encuentro para la promoción de las Pymes en los dos países, se dirá adiós a las facturas como comprobantes fiscales y se acabará con el régimen simplificado que se aplica a los contribuyentes pequeños, a quienes se desenvuelven en el sector agropecuario o en el sistema de carga y de pasajeros.

De acuerdo con los cálculos de las autoridades hacendarias, la simplificación fiscal implicará un costo aproximado de 18 mil millones de pesos, que se recuperarán con un mayor cumplimiento de los causantes. Las pequeñas y medianas empresas no pagarán el IVA hasta que no se los entreguen. Dejarán de ser financieras de las grandes empresas, precisó.