MIERCOLES Ť 28 Ť MARZO Ť 2001

Ť Mañana se inicia la convención anual bancaria

Confía Rangel en que el crédito retome el camino del crecimiento

REUTERS

El presidente de la Asociación de Banqueros de México, Héctor Rangel, confió en que el otorgamiento de créditos haya retomado el camino del crecimiento y avance hacia una consolidación.

En entrevista telefónica con Reuters la noche del lunes, y previo al inicio el jueves de una convención anual bancaria en Acapulco, Rangel dijo que espera que el crédito en México, que se redujo cerca de 5.0 por ciento en 2000, repunte gracias a una "baja sustancial" en las tasas de interés a fin de año.

"Yo creo que podrían (las tasas de interés) bajar de 16-17 por ciento que están, hasta 12 (por ciento). Siempre y cuando se dé la reforma fiscal", comentó Rangel, quien también es un directivo del mayor banco del país, BBVA-Bancomer (GEBBO.MX).

Una de las principales metas del presidente Vicente Fox este año es impulsar una reforma fiscal encaminada a incrementar la recaudación en el país y reducir el déficit fiscal que el gobierno ha estimado en cerca de 4.0 por ciento del producto interno bruto (PIB).

La iniciativa, que se enviaría al Congreso esta semana, es considerada vital para el crecimiento futuro de la segunda mayor economía de América Latina, después de Brasil.

El nivel de las tasas de interés, que Rangel ve a la baja junto con la inflación, también dependerá del impacto que tenga la desaceleración económica de Estados Unidos en la economía de México, agregó.

El Banco de México ha pronosticado una inflación en los precios al consumidor de no más de 6.5 por ciento en 2001, por debajo de 8.96 por ciento del 2000.

Rangel reiteró su pronóstico de un crecimiento de 2 por ciento en el crédito para este año, una expectativa que muchos analistas consideran pesimista.

El crédito en México se ha contraído durante casi siete años, desde una devaluación del peso en diciembre de 1994 que sumió al sistema financiero en una profunda crisis después de que las tasas de interés aumentaron y millones de deudores incumplieron en el pago de sus créditos.

Desde entonces, los bancos han endurecido sus políticas para otorgar créditos. Una serie de programas de apoyo a deudores ha ayudado a los bancos a recuperar por lo menos algunos de los créditos vencidos.