MARTES Ť 27 Ť MARZO Ť 2001
Ť Aprueban delegados que se integre por mayoría simple el quórum del órgano electoral
Reforman estatutos de la FSTSE; allanan la relección de Joel Ayala
Ť El Comité Ejecutivo Nacional se modifica; ahora estará conformado por un presidente, 4 vicepresidentes y 48 secretarías Ť En el 19 congreso, la federación anuncia su salida del PRI
ELIZABETH VELASCO C.
Al aprobarse anoche por unanimidad las reformas a los estatutos de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, que amplían el periodo de gestión del secretario general de esa central por tres años más, quedó asegurada la relección de Joel Ayala Almeida al frente de la FSTSE.
También por votación unánime, los delegados de 69 sindicatos federados (de un total de 78) y 31 integrantes de los comités estatales asistentes al 19 Congreso Nacional Ordinario de la FSTSE aprobaron que sea por mayoría simple (la mitad más uno) como se integre el quórum legal que avale las decisiones de ese máximo órgano electoral y de sus consejos, suprimiendo así el anterior requisito que marcaba dos terceras partes.
Asimismo, acreditaron a los delegados de los 31 comités estatales de la FSTSE como representantes al congreso y les dieron voz y voto, cuando antes sólo tenían voz.
La estructura de la FSTSE se modifica al conformarse el Comité Ejecutivo Nacional por un presidente, cuatro vicepresidentes y 48 secretarías; cinco más que antaño.
Otra reforma considerada un "hito" en los 62 años de historia de
la FSTSE, fue la salida de esa federación del Partido Revolucionario Institucional y su "apertura" a todos los partidos políticos. "Así, se rompe con el rasgo fundamental del corporativismo para elegir con plena libertad", declaró Gilberto Sánchez Osorio, director del Instituto de Capacitación de la FSTSE y presidente de la mesa de debates.
Fue a las 20 horas cuando se dieron a conocer las diversas reformas estatutarias y se citó dos horas más tarde a los integrantes del congreso para reiniciar los trabajos.
De acuerdo con el vocero de la FSTSE, Desiderio Torres, el reinicio tenía como objetivo dar a conocer los nombres de los miembros del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, hecho sin precedente, ya que era la primera ocasión que en el primer día de la instalación de los trabajos del Congreso se tomaba esa decisión.
Sin embargo, se pospusieron los nombramientos debido a que menos de 20 dirigentes de sindicatos opositores a la relección de Ayala, entre ellos el SNTE (con 80 por ciento de la membresía de esa central), de la Secretaría de Agricultura, Sedesol, el Instituto Mexicano del Petróleo, el líder moral del sindicato de Hacienda, Jesús Grijalva, y otros se encontraban "negociando" con aquél.
La reunión con Ayala ya había sido anunciada a La Jornada por el candidato de los opositores, Bernardo Quesada, y Grijalva, quienes por la tarde informaron que a invitación de aquél sostendrían un "diálogo privado con la convención", pero sin asistir al Congreso.
-ƑCon qué postura asisten al encuentro con Ayala? -se les insistió a Grijalva, a quien Quesada nombró como su vocero.
-Con la misma postura de que no son las personas, sino los objetivos lo que nos interesa. Tener una mejoría en el bolsillo de los trabajadores, atención médica de calidad y otros temas.
-ƑDeclinaría su candidato?
-Eso siempre ha estado muy valorado por nosotros. Aquí no son las personas lo importante, sino los objetivos de cada uno de los sindicatos.
-ƑAceptarían entonces la relección de Ayala?
-Hay que esperar los resultados, no hay que adelantar vísperas.
Tras confirmarse la reunión entre Ayala y los disidentes, a las 22 horas, destacó como el gran ausente el líder sindical del gremio del ISSSTE, José Luis Acosta, quien dos horas antes había citado a rueda de prensa de último momento cancelada. De esa forma se prevé que la anunciada fractura de los opositores no se concrete, ya que -como dijo Quesada- van por la "unidad".
Cambios anunciados
Las reformas a los estatutos de la FSTSE se anunciaban desde el inicio de los trabajos del Congreso, a las nueve de la mañana, donde en principio 64 delegados sindicales -por la noche se sumarían cinco más- expresaron su apoyo absoluto a la relección de Ayala.
En la inauguración del Congreso -al que asistió con la representación de Santiago Creel, secretario de Gobernación, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Javier Moctezuma Barragán-, Ayala afirmó que no aceptarían la intervención "de intereses ajenos ni particulares".
Y exhortó a los sindicatos ausentes -en ese momento se contabilizaron 14- a "debatir" sus ideas al interior del Congreso. "Les extendemos la mano a los 14 sindicatos restantes aquí no presentes que en el transcurso de estos días tienen abiertas las puertas para que vengan a debatir y enriquecer si se la juegan con nosotros (sic)", dijo.
En su oportunidad, Moctezuma Barragán ofreció que el Estado, "no intervendría en la vida interna de los sindicatos y promovería el diálogo como un medio eficaz para eliminar antagonismos, así como para privilegiar la concertación sobre la confrontación en el marco del derecho".
Aseguró: "la pluralidad que caracteriza al México de hoy implica que ejerzamos la tolerancia, el respeto a las ideas de los demás para que sean el diálogo, la política y el derecho los caminos para superar nuestras diferencias y unirnos en los propósitos y metas fundamentales del país".
Simultáneamente, en el teatro Aldama se reunían los dirigentes y delegados de la veintena de sindicatos que se oponían a la ampliación del periodo de Ayala, entre los que se encontraban el líder de los trabajadores de Agricultura, Juan Velázquez Cira; del SNTE, Rafael Guzmán Ochoa; del Tribunal Agrario, Fabiola Aquino, y otros que desacreditaban la legalidad del Congreso.
En la apertura del Congreso, en el auditorio de la FSTSE, Ayala reiteró su demanda de un aumento al salario de 12 por ciento; anunció el incremento de 150 a 250 pesos por concepto de capacitación, y se manifestó por la liberación de los 28 mil millones de pesos para la construcción de vivienda, entre otros puntos.