Ť Supuestas anomalías en cambios a programas delegacionales
Se presenta hoy ante la ALDF veto del Gobierno a decreto
Ť La Asamblea lo había aprobado hace apenas tres meses
BERTHA TERESA RAMIREZ
Este martes se presentará a la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimientos de Reservas Territoriales de la Asamblea Legislativa del DF, el veto del Gobierno del Distrito Federal a un decreto aprobado hace apenas tres meses por la propia Asamblea Legislativa, que supone una serie de irregularidades en las modificaciones a los programas en cinco delegaciones políticas.
El decreto fue dictaminado a favor de las reformas por unanimidad en ese órgano legislativo condicionando en cada uno de los casos a quienes solicitaron los cambios a cuidar que no se causaran impactos en los órdenes: urbano, ambiental y social.
Según
el dictamen de la asamblea todos los puntos que permitirían las
modificaciones al uso de suelo fueron cumplidas; no obstante, el 15 de
marzo de este año el Gobierno del Distrito Federal señaló
que no se garantizó el cumplimiento de las condiciones impuestas
por el gobierno anterior, aunque las modificaciones se han establecido
como leyes.
Al presentarse el veto del Gobierno del DF ante la comisión, el grupo priísta pediría que se iniciara una investigación que permitiera saber a partir de qué imdagaciones el gobierno actual supone el veto, ya que en cada una de las observaciones hechas hay documentación que contradice esas mismas observaciones.
En el documento del Gobierno del DF, enviado a la asamblea, Andrés Manuel López Obrador advierte en todos los casos que "no se observa que haya sido garantizado el cumplimiento por parte de los interesados, ni los mecanismos para que la autoridad pueda exigir su acato", fundamentalmente.
Para la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimiento de Reservas Territoriales, el dictamen aprobado por la ALDF ha cumplido con los requistos que exigió el gobierno que encabezó Rosario Robles para ser, una vez más, ratificado.
Margarita González Gamio, presidenta de la comisión, señala que no resulta lógico que sea el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien vete lo hecho por el gobierno de Rosario Robles, menos aún dice la legisladora, cuando todo es legal y en orden.
El documento, por medio del cual López Obrador propone una serie de observaciones para "devolver el decreto" que modifica los programas de desarrollo en las cinco delegaciones mencionadas, afectará a cuatro de seis predios que fueron incluidos en las modificaciones propuestas por Robles Berlanga.
De proceder el veto del jefe de Gobierno, al menos tres proyectos para la construcción de vivienda y oficinas en las delegaciones Alvaro Obregón, Cuajimalpa y Coyoacán quedarían sin efecto, a pesar de que los considerandos del dictamen de ley aprobado por la ALDF, establecen la necesidad de llevar a cabo dichas modificaciones para permitir el desarrollo, específicamente en materia de uso de suelo a la dinámica actual en lo económico y social en ciertas áreas del DF "cuidando de no causar impactos en los órdenes urbano, ambiental y social".
De la misma forma advierten que de conformidad con el artículo quinto del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del DF, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda solicitó, según el caso, la opinión de las autoridades delegacionales, de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, y en algunos casos de la Secretaría de Transporte y Vialidad.
De la misma forma, establece el dictamen en cuestión, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, llevó a cabo las consultas públicas de acuerdo con el artículo 23 de la Ley de Desarrollo Urbano del DF, vigente al momento de recibir las solicitudes en diferentes periodos en los que se realizaron las audiencias públicas, en las cuales se recibieron diversas opiniones por parte de la ciudadanía.