MARTES Ť 27 Ť MARZO Ť 2001
Ť Hoy comienza su 20 reunión en Santiago de Chile
Desempleo y brecha tecnológica, temas para el Grupo de Río
ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL
Santiago, 26 de marzo. La nueva economía, la brecha tecnológica y el desempleo estructural de las economías de comienzos de siglo serán los temas que Chile pedirá incorporar a la agenda de la vigésima reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Río, que se realizará en Santiago desde este martes.
Así lo informó la canciller Soledad Alvear, quien reiteró el programa de trabajo que desarrollarán los representantes diplomáticos de los 19 países que conforman este foro, donde participan América Central y México.
Alvear manifestó que luego de la apertura se realizará ''la presentación de los temas generales, que forman parte del diálogo permanente del Grupo de Río''. Por la tarde, se abordará el financiamiento para el desarrollo, la intervención humanitaria y el afianzamiento del Grupo de Río, y se preparará el encuentro del día siguiente con la Unión Europea (UE).
La secretaria de Estado informó que el miércoles 28, durante el diálogo ministerial con representantes de la UE, ''se analizarán temas importantes como el fortalecimiento de la democracia'', entre otros, tomando en consideración el balance realizado por ambos bloques de naciones.
En primera instancia se había confirmado la asistencia de cuatro cancilleres de la UE, entre los que se cuenta la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Anna Lindh, presidenta en ejercicio de la UE.
La canciller Alvear presentó las actividades que formarán parte de otras dos citas internacionales que tendrán lugar en la capital durante la semana: la décima Reunión Ministerial Institucionalizada entre el Grupo de Río y la Unión Europea y la primera Reunión Ministerial del Foro América Latina-Asia del Este (Falae).
Durante el encuentro del Grupo de Río, este martes 27, se debatirá el fortalecimiento de la democracia y el crecimiento con equidad, materias en las que se buscará ''fijar posiciones'' y ''concertar opiniones''. El miércoles 28, a los cancilleres de este foro se sumarán los 15 delegados de la Unión Europea, en la décima reunión ministerial de ambos organismos, ocasión en que se intercambiarán opiniones en torno al significado de la tecnología y los efectos de la brecha tecnológica en el empleo. La ministra destacó la importancia de esta discusión, debido a la diferencia entre las realidades que viven Europa y América Latina.
El 29 y 30 de marzo tendrán su primer encuentro los 27 representantes de América Latina y Asia que conforman el Falae.