MARTES Ť 27 Ť MARZO Ť 2001
Ť Sería básicamente una concesión, aclara
Concamin pide administrar el SIEM y el World Trade Center
DAVID ZUÑIGA Y ROBERTO GARDUÑO
El nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Javier Prieto de la Fuente, pidió ayer al presidente Vicente Fox que el gobierno subrogue a ese organismo privado la administración del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), el Centro de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center y ''algunos servicios aduaneros''.
En su discurso de toma de posesión como líder de los industriales, Prieto de la Fuente, ex directivo de Cemex, también pidió al mandatario que la reforma fiscal que en unos días enviará al Legislativo fomente la actividad empresarial y haga que todos los mexicanos paguen impuestos; asimismo, propuso aplicar en México un sistema similar al de la región de Lombardía en Italia, donde existe un sistema de cadenas productivas de exportación.
En entrevista, el dirigente explicó que actualmente las cámaras ''trabajan para el gobierno'' al registrar a las empresas afiliadas al SIEM e incluso deben gastar para ello. ''La idea es un mecanismo mediante el cual seamos responsables del SIEM y del cobro'', de manera que haya un incentivo para las cámaras.
Sobre el World Trade Center aseguró que ''seríamos unos excelentes promotores del uso de esas instalaciones para el comercio exterior, las convenciones y foros empresariales. Lo haríamos porque tenemos contacto con los principales usuarios: 67 cámaras industriales y más de 65 asociaciones''. Detalló que ''sería básicamente una concesión. El gobierno ha dicho: menos gobierno cuanto sea necesario y más sociedad cuanto sea posible; esta es una forma de decir: aquí está la sociedad industrial que quiere esa responsabilidad''.
El SIEM, ilegal: ANIT
Según la Asociación Nacional de Industriales de la Transformación (ANIT), la Secretaría de Economía no puede multar a las empresas que no se registren en el SIEM, ya que éste carece de fundamento legal e incluso se podría exigir a las cámaras que devuelvan las cuotas que han cobrado. La ANIT argumenta que el SIEM no es parte de la Ley de Planeación y tampoco existen bases legales para considerarlo un instrumento de planeación del Estado, ya que ''deriva de un acto inconstitucional, y por lo tanto es nulo''. De acuerdo con esta organización, que se formó con empresarios disidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y que dice agrupar a unas 2 mil empresas, el SIEM es un registro inútil porque sus cifras están infladas. Además, duplica funciones y objetivos del Sistema de Identificación Nacional para Fines Estadísticos (SINFE), cuya existencia está prevista en la Ley de Información Estadística y Geográfica.