MARTES Ť 27 Ť MARZO Ť 2001
Ť Los empresarios elogian el esfuerzo del mandatario para buscar la paz
Atendimos demandas del EZLN "al límite": Fox
Ť Llama a los industriales a que abran "las puertas del desarrollo a los más pobres"
ROBERTO GARDUÑO Y DAVID ZUÑIGA
El gobierno federal ha atendido las demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) "hasta el límite de sus posibilidades y hasta donde no se ponga en riesgo la seguridad y la tranquilidad de cada familia", dijo el presidente Vicente Fox Quesada.
La asistencia del mandatario a la clausura de la 83 Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) le dio oportunidad para exhortar a los empresarios a que abran la puerta del desarrollo a los mexicanos más pobres, entre ellos los más de diez millones de indígenas. Aquel llamado también sirvió para solicitar el apoyo de los poderosos industriales a las iniciativas de reforma hacendaria, presupuestal y financiera.
"Ya no podemos aplazar más las decisiones, llegó la hora de actuar con responsabilidad y oportunidad. Tenemos que sacar adelante reformas cruciales para que México logre un crecimiento sano y de largo aliento", señaló.
Vicente Fox acudió a un céntrico hotel en la capital del país para atestiguar que Alejandro Martínez Gallardo, uno de los acérrimos opositores a la marcha zapatista, terminó su periodo al frente de la Concamin y dejó el lugar a Javier Prieto de la Fuente. Ese acto constituyó una magnífica oportunidad para expresar su diagnóstico del estado económico y financiero de México. "Yo diría que hay tres problemas fundamentales: el primero, la pésima distribución del ingreso, una de las peores del mundo; esto no sólo es injusto, sino impide todo intento de desarrollo sostenido y sustentable. El segundo, tenemos un problema crónico de crecimiento y de crisis recurrentes; como ya se mencionó aquí, necesitamos crecer, necesitamos generar riqueza. Y el tercero es que hemos acumulado rezagos inconmensurables en educación, salud e infraestructura, en atención a nuestros recursos naturales. šLos rezagos son enormes!".
La despedida de Martínez Gallardo
En aquel escenario de lujo, frente a los representantes de los empresarios más poderosos del país, el mandatario agradeció el reconocimiento que unos minutos antes le había expresado el presidente saliente de la Concamin, Alejandro Martínez Gallardo, por su "entrega y determinación" en la búsqueda de la paz en Chiapas.
"Me da mucho gusto que ustedes como empresarios e industriales comprometidos con el desarrollo de este gran país, reconozcan la deuda que tenemos con los pueblos indígenas", dijo Fox.
Y es que Martínez Gallardo brilló durante las últimas semanas en los medios de comunicación no por sus propuestas de corte económico-empresarial, sino por su oposición a la marcha de la directiva del EZLN rumbo al Distrito Federal.
Para sorpresa de muchos, en su discurso de despedida como dirigente de la Concamin, Alejandro Martínez le dijo a Fox Quesada: "señor Presidente, reconocemos el esfuerzo durante las últimas semanas por reiniciar el diálogo en Chiapas; ha puesto de manifiesto su entrega y su determinación. Los industriales de México apoyamos decididamente su compromiso para mantener viva la esperanza de la paz".
Minutos después se presentó la oportunidad para Vicente Fox, que tomó la palabra al ex dirigente de la Concamin: "me sumo a lo dicho por Alejandro Martínez Gallardo: llegó el momento de que abramos oportunidades de desarrollo a cada uno de los intergantes de este país, para que puedan superar la marginación, la pobreza extrema y el olvido, para que puedan tener acceso a los mínimos indispensables del desarrollo humano".
Y de esa forma el Presidente se extendió en su mensaje a los empresarios con el tema de Chiapas. Aseguró que su gobierno ha abierto los brazos a la marcha del EZLN y "hemos atendido -las demandas- hasta el límite de nuestras posibilidades legales y hasta el límite donde no se ponga en riesgo la seguridad y la tranquilidad de cada familia en México. šNuestro límite será siempre nuestra obligación constitucional de mantener la integridad territorial, la paz y la estabilidad política del país!".
Además aseguró que su gobierno impulsará en el Congreso la aprobación de la iniciativa de ley sobre derechos y cultura indígenas, porque "queremos leyes que respeten y protejan a nuestros hermanos indígenas y, al mismo tiempo, queremos una paz justa, digna y duradera en Chiapas; una paz que se convierta en baluarte de nuestro desarrollo y de nuestra estabilidad".
"Los pobres no pagan; reciben más"
En el contenido económico de su discurso, el mandatario aseguró que las familias más pobres del país serán beneficiadas con la reforma fiscal, porque no se les gravará un solo peso, a pesar de que se eliminarán las tasas cero en el IVA.
"Sí vamos a eliminar las tasas cero en el IVA, pero a la vez vamos a asegurar que 5 millones de familias en el país no sólo recuperen de inmediato el costo que para ellos significa eliminar la tasa cero, sino habremos de darle una ganancia adicional. Así es que los pobres no pagan; al revés, reciben, reciben encima de lo que hoy tienen", señaló.
Para Vicente Fox la urgencia económica se sustenta en la necesidad de aprobar -en el Congreso de la Unión- las reformas hacendaria, presupuestal y financiera.
La primera, además de garantizar que no tendrá impacto negativo entre los mexicanos pobres, también servirá para generar crecimiento a través de las inversiones. "Se trata de una reforma necesaria, ineludible e impostergable. Sólo con ella podremos construir las carreteras, puertos y aeropuertos que México necesita... la reforma tiene un propósito redistributivo, por lo que las clases marginadas no sólo saldrán afectadas por el pago de impuestos, sino que a través de programas como Progresa recibirán el regreso de lo que pagaron y un poco más".
La postura de Vicente Fox vino a responder, entre otras cosas, a la actitud del nuevo dirigente de la Concamin, Javier Prieto de la Fuente, que inició con buenos augurios su discurso; pero al del compromiso de los industriales para enfrentar su destino, reveló que para los empresarios queda claro que la realidad patética de pobreza y marginación es el motor de las profundas diferencias sociales donde pocos tienen mucho y muchos poco, pero al fin y al cabo todos son iguales.
Por otra parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudio X. González, negó que a los empresarios les preocupe que el subcomandante Marcos u otro dirigente zapatista pueda usar la tribuna de la Cámara de Diputados para criticar a líderes del sector privado.
"Creo que si se analiza claramente quiénes somos los que estamos en mejor posición para generar los empleos que este país requiere, somos nosotros, y lo único que necesitamos es tener seguridad, respeto a la ley y economía de mercado con sentido social. No sé qué vaya a decir el señor Marcos, pero espero se dedique a buscar la paz, el diálogo, la negociación. Nosotros estaremos muy atentos a que se dé la paz para que se incluya a todos los mexicanos en el proceso económico y eso incluye a los de Chiapas", dijo.
El empresario señaló que la comandancia zapatista ha modificado las condiciones que inicialmente puso para reiniciar el diálogo. "El subcomandante ha dicho que son tres condiciones. Ya le he contado cuatro, incluyendo subir a la tribuna. Ayer hablaba de una quinta, pero más bien en tono de chunga. Ya se dieron las circunstancias para dialogar en serio, y estaremos muy atentos a eso".