LUNES Ť 26 Ť MARZO Ť 2001
Ť La nueva titular del Centro Cultural Tijuana busca redefinir la vocación de la instancia
Conciliación de grupos, prioridad: Teresa Vicencio
Ť Propone además crear órganos consultivos para las diversas disciplinas artísticas
ANA LILIA CORTES ESPECIAL
Tijuana, BC, 25 de marzo. Teresa Vicencio Alvarez, quien el 2 de abril asumirá el cargo como nueva Directora General del Centro Cultural Tijuana, explica: "El plan de trabajo del centro, que comprende de aquí a diciembre, ya está hecho, porque las instituciones planean con tiempo su programación presupuestal".
Nieta del antiguo líder panista nacional Abel Vicencio Tovar, y hermana de Felipe de Jesús Vicencio Alvarez, actual integrante de la Cocopa, Teresa Vicencio Alvarez recibió de Sari Bermúdez su nombramiento oficial el miércoles 21 en esta ciudad; luego, según afirman en su comunicado oficial, "de un trabajo de selección rigurosa, basado en las tareas de evaluación y consulta que llevó a cabo la presidencia de Conaculta durante los últimos meses".
En entrevista, reconoce: "fue hasta la semana pasada cuando fui invitada a participar; tuve varias comunicaciones telefónicas con Sari Bermúdez, el lunes y martes de esta semana le envié documentos por fax... y fue el miércoles cuando me dio el nombramiento en esta ciudad".
Sin un proyecto concreto de trabajo, Vicencio Alvarez reconoció como su "primera misión la conciliación de grupos polarizados y la redefinición de la ruta a seguir en el Centro Cultural Tijuana, así como la creación de órganos consultivos en las diversas disciplinas artísticas cuyo plan de trabajo pueda formularse y presentarse a consideración de la comunidad artística a partir de una reflexión en torno a la misión y vocación de cómo debe actuar el Cecut con las otras instancias de cultura de la ciudad".
Al profundizar en lo que ella llama "redefinición de la vocación cultural del Cecut", explicó, "me refiero a analizar los programas, ver en el ámbito de la promoción cultural en la ciudad, en el estado, en el país, cuál es la aportación específica que puede y debe hacer el Centro por su naturaleza y sobre todo reflexionar sobre el cómo debe actuar el CECUT con las otras instancias de cultura de la ciudad y cómo debe relacionarse con el Instituto de Cultura de Baja California y el Instituto Municipal de Arte y Cultura, si va a haber una duplicidad de funciones o no, cómo establecer convenios entre las instituciones culturales, además de lo que interesa mucho al CONACULTA, y así lo veo yo también, es es el fortalecimiento de las relaciones binacionales a partir de este Centro".
De su nombramiento, el número 13 para mujeres en la administración cultural de la federación, -un 40 por ciento a nivel nacional-, dijo que la dirección de Concaculta "estaba muy interesada en que la dirección del Cecut la ocupara alguien que viniera de instituciones culturales y que tuviera una trayectoria en la promoción cultural de manera profesional, además de que obviamente recibieron referencias sobre mi trabajo, sobre cómo me he desempeñado tanto en los seis años que llevo en Tijuana como en mi la trayectoria en la ciudad de México".
En el comunicado sobre el nombramiento de Teresa Vicencio Alvarez, Conaculta subraya: "licenciada en Humanidades por la Universidad del Claustro de Sor Juana. En 1985 ingresó a la Dirección General de Bibliotecas del Conaculta, en la ciudad de México. En esa dirección estuvo a cargo del diseño y la instrumentación de diversos programas de capacitación para bibliotecarios y de promoción de la lectura en todo el país.
Participó también en la coordinación de talleres de promoción cultural en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Paralelamente fue fundadora de un despacho dedicado a la producción editorial, el cual dio servicio a los programas de publicaciones de importantes instituciones privadas y dependencias gubernamentales".