Donaría Montiel 5 mil hectáreas para
aeropuerto
Ť El proyecto no está respaldado por grupos políticos,
aclara el gobernador mexiquense
MARIA DEL SOCORRO CASTAÑEDA CORRESPONSAL
Toluca, Mex., 25 de marzo. El gobernador del estado de México, Arturo Montiel Rojas, afirmó que si el gobierno federal decide construir en Texcoco el aeropuerto alterno de la ciudad de México, la administración a su cargo estaría dispuesta a donar las casi 5 mil hectáreas que le corresponden de la zona de dicho municipio llamada El Caracol, la cual incluye 15 mil hectáreas de propiedad federal y estatal.
Aclaró que el proyecto de la terminal alterna ?que de erigirse en territorio mexiquense se ubicaría en los límites de los municipios de Atenco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco-, no está respaldado por grupos políticos o económicos interesados en que se edifique en la zona propuesta.
Además indicó que al momento no se ha definido dónde se construirá el aeródromo, por lo que se deberá esperar la resolución final, a pesar de lo que expresó ante diputados federales el secretario de Comunicaciones y Transportes de la Federación, Pedro Cerisola, a partir de los resultados de algunos técnicos.
Por otra parte, un estudio realizado por el Centro para Desarrollo de Sistemas Avanzados de Aviación (Mitre, por sus siglas en inglés) señala que actualmente, costaría entre 60 y 80 pesos transportarse del centro del Distrito Federal al lugar donde se construiría el aeropuerto alterno en el estado de México.
El organismo abundó que el recorrido desde el mismo punto en el DF hasta Tizayuca ?la otra propuesta finalista para la construcción de la terminal aérea- es de 800 pesos, aunque según el gobierno de Hidalgo, el proyecto incluiría construir un tren que conectaría a dicho municipio con Buenavista, en la capital del país, que costaría unos 250 millones de dólares.
Según Mitre, la distancia ideal entre el centro de la ciudad sede de un aeropuerto y éste no debe ser mayor a 50 kilómetros. De acuerdo con su investigación, entre Texcoco y el centro del DF hay 15 kilómetros en línea recta, en tanto que la distancia con Tizayuca es, también en línea recta, de 75 kilómetros.
Al respecto, la Asociación de Controladores de Tráfico Aéreo aseveró que el ubicar al aeródromo en Tizayuca impediría interconexiones internacionales de vuelos.