DOMINGO Ť 25 Ť MARZO Ť 2001
Ť En el encuentro internacional de poesía, Ernesto Cardenal homenajeó a Allende
Llovieron versos sobre Santiago de Chile
Ť Dieciséis escritores de diversas latitudes leyeron desde los balcones de La Moneda
Ť Ante 2 mil personas, el argentino Juan Gelman recordó los horrores de las dictaduras
REUTERS Y DPA
Santiago de Chile, 24 de marzo. Versos de los rincones de América, provenientes de un helicóptero, llovieron sobre la multitud aglomerada frente al Palacio de La Monada, ubicado en esta capital
En el Encuentro Internacional ChilePoesía, que termina el lunes, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal homenajeó con sus versos al ex presidente chileno Salvador Allende. El destacado exponente de la poesía contemporánea mundial leyó anoche un poema en honor al derrocado mandatario chileno, en uno de los balcones del edificio que fue bombardeado en el derrocamiento, el 11 de septiembre de 1973.
El recital se celebró con la presencia de 16 vates de diversos países que leyeron sus composiciones, desde los balcones de La Moneda, a unas dos mil personas que se reunieron en la Plaza de la Constitución, al frente del edificio sede del Poder Ejecutivo.
El ruso Yevgueni Yevtushenko también recordó el martirio de Salvador Allende desde el mismo lugar donde el ex jefe de Estado pronunciara tantos discursos mientras duró su mandato.
La jornada la abrió la estadunidense Adrienne Rich, con ayuda de traducción simultánea para el público, quien habló sobre el amor y el sentimiento.
El argentino Juan Gelman leyó dos obras centradas en los horrores de las dictaduras y en la figura del escritor portugués Fernando Pessoa.
El brasileño Ledo Ivo interpretó en portugués dos poemas que aludían al mundo de los pobres.
Uno de los más aplaudidos y celebrados fue el peruano Antonio Cisneros, por sus graciosas improvisaciones y cuatro boleros que provocaron carcajadas en la concurrencia.
La actividad terminó con la intervención del chileno Nicanor Parra, quien rindió un homenaje a su hermana mediante los versos Defensa de Violeta Parra, en alusión a la autora de la conocida canción Gracias a la vida.
Otros nombres que se hicieron presentes con sus rimas fueron los de Alberto Blanco, Miguel Arteche, Raúl Zurita, Amanda Berenguer, Ferreira Gullar y Germán Belli.
La cita lírica, la más importante que se haya realizado en las últimas décadas en Chile, continuaba hoy con una visita de todos los poetas a la casa del chileno Vicente Huidobro. Posteriormente tenían previsto un recital en la casa de Pablo Neruda, en Isla Negra.