DOMINGO Ť 25 Ť MARZO Ť 2001
Ť PAN y PRD no reconocen al superconsejo, pero aprovechan bondades de éste
Iniciarán campañas electorales partidos en Yucatán
LUIS A. BOFFIL CORRESPONSAL
Merida, Yuc., 24 de marzo. El Consejo Electoral creado a iniciativa del gobernador Víctor Cervera Pacheco y respaldado por la mayoría priísta del Congreso local reconoció las candidaturas a la gubernatura, alcaldías y diputaciones de cinco partidos políticos, aunque éstos mantuvieron la negativa de aceptar acuerdos provenientes de "consejeros ilegales".
En sesión extraordinaria, los 14 integrantes del nuevo Consejo Ciudadano -cuya suerte decidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en algunas semanas- otorgaron su aval para que los candidatos puedan hacer proselitismo con miras a los comicios del 27 de mayo.
De esta forma, el superconsejo aglutina ya a nueve institutos políticos: PAN, PRD, PT, PVEM y CD (Convergencia por la Democracia), que estaban registrados en el Consejo insaculado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además del PRI y los tres considerados satélites del tricolor: Partido Alianza Social, Partido Yucateco y Partido Alianza por Yucatán.
Los partidos citados estarán registrados en el organismo hasta que la SCJN emita su fallo y decida cuál de las instancias se encargará de organizar las elecciones.
Los 14 miembros del Consejo hicieron un llamado a los candidatos rebeldes a unir esfuerzos para sacar adelante los comicios.
Héctor Herrera Heredia, presidente del Consejo, reiteró que la preparación de los comicios se mantiene inalterable y agregó que a la brevedad posible solicitarán al gobierno del estado más recursos económicos para solventar los gastos que la contienda requiere. Hasta el momento, sólo se han ejercido 700 mil pesos de un total de 38.7 millones de pesos.
Con el resolutivo del organismo, los candidatos de la oposición ya podrán hacer labores de proselitismo.
Empero, las dirigencias estatales del PAN y PRD advirtieron que no reconocerán los acuerdos tomados por los consejeros, aunque tampoco rechazaron la oportunidad para hacer campaña formal "puesto que la ley nos faculta", dijo Alfredo Rodríguez Pacheco, dirigente panista.
A su vez, Néstor Santín Velázquez, dirigente del partido del sol azteca, consideró que se pueden aprovechar "las bondades" que nos otorgan los consejeros ilegales.
El artículo 166 del Código Electoral del Estado de Yucatán faculta a los candidatos, después que éstos son convalidados por el Consejo Electoral en funciones, a realizar labores proselitistas.