SABADO Ť 24 Ť MARZO Ť 2001
Ť Tom y Jerry, Los Picapiedra, Don Gato, entre sus éxitos
Murió William Hanna, creador de inolvidables dibujos animados
Ť Formó una mancuerna perfecta con Joseph Barbera
Este jueves 22 de marzo falleció William Hanna, el sensacional creador, con Joseph Barbera, de una serie interminable de personajes que ya son parte fundamental de la historia de la televisión: Tom y Jerry, Don Gato y su pandilla, Los Picapiedra, Los Supersónicos, Huckleberry Hound, El oso Yogui, etcétera
Hanna nació en Nuevo México, el 17 de julio de 1910, y fue hijo de un superintendente del ferrocarril; en 1937 se asoció con Joseph Barbera -hijo de un barbero italoamericano- logrando la mancuerna perfecta: Barbera hacía los bocetos y Hanna los guiones. En los dos años siguientes estuvieron buscando un personaje que los hiciera saltar a la fama. Pronto encontraron dos: un gato llamado Jasper y un ratón anónimo.
Así nacieron Tom y Jerry. En febrero de 1940 se estrenó una minipelícula llamada Puss obtiene la bota. Esta serie se convertiría en uno de los clásicos de la televisión mundial. Tom y Jerry harían historia sobre la premisa de la comedia de persecución, sin decir nunca ni una sola palabra y fueron la punta de lanza de un dúo que competiría seriamente con Walt Disney, uno de los gigantes del dibujo animado. Tom y Jerry son los únicos ganadores de 7 premios Oscar. De esta serie se realizaron 112 cortos y concluyó en 1958, sin embargo, a la fecha sigue siendo una de las grandes favoritas en todo el mundo.
En 1957 la pareja fundó su propio estudio, que se dedicó a la producción no sólo de cortos para el cine sino también para el nuevo mercado de la televisión. Visionarios, supieron entender el momento que se avecinaba y conociendo los nuevos tiempos idearon un sistema de reutilización de materiales que posibilitó la aparición de un buen número de personajes.
Un gato listo y un perro medio tonto, Ruff and Reddy, fueron los primeros personajes televisivos lanzados en 1957 (convirtiéndose en la segunda serie televisiva de dibujos animados realizada exclusivamente para la televisión). Ruff y Reddy se emitió originalmente entre diciembre de 1957 y octubre de 1960, y entre septiembre de 1962 y septiembre de 1964, a través de la cadena NBC.
Tras culminar con aquélla, lanzaron una serie de programas de gran calidad; para entonces la televisión ya se había consolidado y sus creaciones tuvieron cabida en ese ámbito.
Así nacieron Los Picapiedra, en 1960, cuyo éxito, luego de más de cuarenta años, ha sido permanente y que, inclusive, se han realizado películas con actores de carne y hueso, que han sido un fracaso. En 1962, Pedro Picapiedra y sus compañeros se convierten en la primera serie de televisión, realizada en color. En 1966 se
dejaron de emitir episodios originales, pero el material ya terminado totalizaban unos 164 de ellos.
En contraposición, crearon también un programa futurista: Los Supersónicos, que nos muestra, curiosamente, muchas de las cosas que hoy vivimos. Fue estrenada el 23 de septiembre de 1962.
En 1960 aparece un perro llamado Huckleberry Hound, que llegó a ganar en 1960 un premio Emmy por su popularidad entre los niños. Comenzó a emitirse en 1958 y durante los cinco años que duró (hasta 1962), el Huckleberry Hound Show fue una pantalla a través de la cual Hanna Barbera pudo crear nuevos personajes, que a su vez, dieron lugar a nuevos trabajos.
Un año después nace El oso Yogui; sus travesuras y las de su amigo Boo Boo, en el parque Jellystone, deleitaron durante años a los televidentes.
Quizá la serie más sorprendente sea Don Gato y su pandilla (Top Cat), inspirada en The Phil Silvers Show (emitida entre 1955 y 1959) en la que el actor cómico Phil Silvers interpretaba a Ernest Bilko, líder de una compañía militar. Aparece en septiembre de 1961 el primero de los 30 episodios de Don Gato y su pandilla, en la que el protagonista era un astuto y arrabalero gato que vivía en un tacho de basura de Manhattan. El significado social de sus personajes, el arte del diseño y la música jazzística hacen de estos episodios una obra superior de la producción de HB, y luego de su cancelación, en septiembre de 1962, se han continuado emitiendo como reposiciones hasta hoy en día, con gran éxito.
Inspirada por filmes como Monte Carlo or Bust y The great race, Los autos locos (The wacky races) fue una de las últimas obras de Hanna Barbera; comenzó en septiembre de 1968. Con casi 70 años de edad, la pareja siguió creando series novedosas y juveniles, como Scooby Doo, buscando romper con la tradición de los superhéroes, contando una historia de jóvenes que junto con un perro resolvían misterios y en donde la mascota era la protagonista.
Larga es la lista de obras realizadas por Hanna que el jueves se fue y que, sin embargo, su trabajo quedó ya para siempre. (AGUSTIN SANCHEZ GONZALEZ)