SABADO Ť 24 Ť MARZO Ť 2001

Ť La dependencia publicará un acuerdo para que el MPF respete derechos de víctimas

Pretende la Procuraduría humanizar a su personal

JESUS ARANDA

La subprocuradora de Coordinación General y Desarrollo de la PGR, María de la Luz Lima Malvido, reconoció que el personal de la dependencia se ha deshumanizado en los últimos años; ello se refleja en una "simulación" en materia de respeto a los derechos humanos.

La funcionaria adelantó que en los próximos días se publicará un acuerdo para que los agentes del Ministerio Público Federal (MPF) atiendan a las víctimas del delito -particularmente en casos de violación y tortura- con pleno respeto a su persona.

Asimismo, anunció que la PGR buscará que se hagan modificaciones legales para que los bienes asegurados a la delincuencia, se utilicen para apoyar a las víctimas del delito, a fin de que tengan mecanismos ágiles para lograr la reparación del daño.

En tanto, el director de Derechos Humanos de la PGR, Mario Ignacio Alvarez Ledezma, señaló que el área a su cargo recibe un promedio de 30 a 40 quejas semanales por violación a los derechos humanos, particularmente por problemas de detención arbitraria, e informó que la dependencia instalará un teléfono gratuito para atender de manera inmediata quejas de la ciudadanía en contra de personal de la institución.

Entrevistados en el primer Curso de Actualización, Permanencia y Promoción en la PGR sobre Derechos Humanos, ambos funcionarios coincidieron en que es necesario un cambio de actitud en el personal de la PGR en relación con la protección de los derechos humanos, y que además de sancionar conductas ilegales, se debe avanzar en su prevención.

Lima Malvido añadió que el Ministerio Público Federal se verá obligado -a raíz del acuerdo que se publicará en estos días- a presentar pruebas suficientes en los casos de tortura y violación, particularmente, y evitar segundos careos entre víctimas y victimarios, porque eso se convierte en una "segunda tortura" para el ofendido.

Reconoció que la PGR tendrá que suscribir acuerdos con la Secretaría de Salud para que se cumpla con una garantía constitucional que hasta la fecha no se aplica: la prestación de ayuda sicológica y médica de emergencia a las víctimas del delito.

El director de Derechos Humanos indicó que las quejas en contra de agentes del MPF se mantienen, en términos generales, igual que en años anteriores; aunque señaló que se debe avanzar en la elaboración de normas que "reivindiquen" la función de la representación social, así como "revalorar" a la Policía Judicial Federal, a fin de tener elementos para que luchen contra la delincuencia.

En lo relativo a las quejas que se presentan ante la CNDH en contra de la PGR, Alvarez Ledezma reconoció que si bien "sabemos que la PGR tiene problemas de violaciones a los derechos humanos, el gran reto es cómo reducir y cómo mejorar" el servicio de los agentes.