SABADO Ť 24 Ť MARZO Ť 2001

Ť Discrepan sobre resultados del operativo en el DF

Capturan Sedena y PGR a cinco miembros del cártel de Tijuana

Ť Decomisaron armas, dinero, equipos de comunicación y joyas; la autoridad civil sólo habla de tres detenidos

JESUS ARANDA

Elementos del Ejército Mexicano y agentes de la PGR detuvieron a cinco integrantes del cártel de los hermanos Arellano Félix en un operativo realizado en la colonia Narvarte del Distrito Federal, lo que constituyó ?según fuentes de inteligencia militar? un duro golpe a la distribución de droga en el centro del país. En la acción se decomisaron 43 armas, casi 3 mil cartuchos, dinero y joyas, así como uniformes de la Policía Federal Preventiva y equipos de comunicación.

A pesar del éxito del operativo afloraron de nueva cuenta las diferencias entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR), ya que cada dependencia emitió su propio comunicado, los cuales, por cierto, no coincidieron en el número de detenidos ni en la importancia del "golpe" a la organización de los Arellano Félix.
narco-4
Hasta el cierre de la edición, cada dependencia mantuvo sin cambios su posición original.

En su comunicado ?distribuido antes que el de la PGR?, la Sedena informó que militares, en apoyo de agentes federales, detuvieron a cinco integrantes de la organización de los Arellano Félix, "en cumplimiento de las órdenes de localización y presentación". Los nombres de los capturados "se omiten por confidencialidad".

Por su parte, la procuraduría indicó que se capturó únicamente a tres personas, y que fueron agentes federales adscritos a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) los que localizaron y detuvieron a Bernardo Araujo Fernández, Joel Roel Ariel Yáñez Guerrero y Luis Puente Cota, en una casa ubicada en la calle Tonalá, en la colonia Narvarte, delegación Benito Juárez, en el Distrito Federal.

La dependencia no hizo mención alguna a que los detenidos pertenecieran al cártel de los Arellano Félix.

Sin embargo, fuentes de inteligencia aseguraron que no fueron tres, sino cinco los detenidos, a quienes se les relaciona con Ismael Higuera El Mayel, quien fue detenido en 2000, acusado de ser uno de los principales lugartenientes de los Arellano Félix.

La dependencia se limitó a ennumerar que estas personas tenían al momento de su detención cuatro paquetes con un total de cuatro kilos de mariguana; 17 paquetes; dos bolsas de plástico, una con piedras blancas y otra con piedras color café, con un total de 17 kilos de metanfetaminas, y una bolsa de plástico con 27 pastillas de éxtasis, así como diversa documentación.

La PGR detalló el aseguramiento de 35 armas largas (metralletas, UZI, AK-47, ocho pistolas tipo escuadra, 52 cargadores de arma larga y 24 de corta, ocho para subametralladora, uno de disco para AK-47, cuatro chalecos blindados, una camisola con insignias de la PFP, una camiseta con distintivos de la Policía Federal de Caminos, dos playeras con los de la Policía Judicial Federal, un pantalón negro de campaña y dos de color caqui-verde, similares a los que usa la PFP.

También se decomisaron tres vehículos: dos Pontiac 2000, uno de éstos Sunfire; un Nissan Tsuru 1995; 12 mil 110 pesos, mil 215 dólares, algunas medallas de oro; equipo de intercepción, radiocomunicación y teléfonos celulares.

Reporte de la Defensa

La Sedena precisó que fueron 22 fusiles AK-47, dos fusiles AR-15, un fusil FAL, tres carabinas, seis subametralladoras, ocho pistolas de diferentes marcas y calibres y 89 cargadores de diferentes calibres, además de una mira telescópica, tres silenciadores, cuatro chalecos antibala, equipos de monitoreo celular y de encriptación, de comunicación terrestre y aérea, dos uniformes de la PFP y dos camisas negras con logotipo de la Policía Judicial Federal.

Además, "cuatro tabiques de mariguana y 17 de una sustancia, al parecer de las empleadas para el proceso de la cocaína".

Mencionó también tres vehículos "de diferentes marcas y modelos", así como mil 215 dólares y 12 mil 262 pesos.

A pesar de que hay militares en ambas dependencias (Sedena y PGR), tanto en el mando como en las áreas de comunicación social, ni así se pusieron de acuerdo en el manejo de la información.