SABADO Ť 24 Ť MARZO Ť 2001
Ť Fueron muy elevadas las ofertas: Oficialía Mayor
Declara el GDF desierta la licitación para asegurar bienes
RAUL LLANOS SAMANIEGO
El gobierno capitalino declaró ayer desierta la licitación para asegurar a empleados y a sus propiedades, ante lo elevado de las ofertas económicas de Inbursa, Seguros América y Grupo Nacional Provincial, por lo que una alternativa para no dejar desprotegidos al personal y a bienes muebles e inmuebles a partir del primero de abril, podría ser una adjudicación, incluso de carácter internacional. Esta es la primera ocasión que se rechaza una oferta económica de las aseguradoras.
Este es el segundo proceso que realiza la autoridad para asegurar desde trabajadores operativos hasta las banquetas y luminarias, animales, edificios y aeronaves; en el primer intento las tres empresas mencionadas fueron descalificadas por la Oficialía Mayor al no cumplir los requisitos establecidos en la correspondiente convocatoria.
Ayer, los directores de Recursos Materiales, Javier Núñez; de Adquisiciones, Noemí Almada, y de Servicios Generales, Emilio Anaya, todos de la Oficialía Mayor, determinaron que las propuestas de aseguramiento incluían excesivos aumentos, de hasta mil 15 por ciento, respecto a lo que actualmente se paga por el mismo servicio.
"Con fundamento en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones para el DF y en las bases de licitación, se declara desierta la presente licitación en todas sus partidas, en virtud de que los precios no son aceptables para la convocante, toda vez que rebasan el presupuesto disponible (de 133 millones 366 mil pesos)", estableció el fallo emitido la tarde de ayer por los tres funcionarios públicos.
Esta es la primera vez que se busca establecer un aseguramiento integral, es decir contemplando todos los bienes del GDF, incluidas las instalaciones del Metro, transporte eléctrico y la red de autobuses públicos, que antes se hacía por separado. También es la primera vez que se convoca a un organismo como Transparencia Mexicana para que constate la legalidad del acto, y se invita a los medios.
Actualmente Seguros Inbursa tiene, por adjudicación directa, la responsabilidad de asegurar los bienes del GDF mencionados, pero bajo un contrato de tres meses que inició el primero de enero y termina el 31 de marzo, por lo que, como lo establece la ley, a partir del primero de abril tendrán que estar de nuevo protegidos dichos bienes.
En conferencia de prensa después de emitir el fallo, los funcionarios de la Oficialía Mayor manifestaron que tienen el tiempo encima para tomar una decisión al respecto, por lo que a partir de hoy se analizarán las alternativas más viables.
Emilio Anaya sostuvo que el criterio que habrá de imperar en adelante es el de la conveniencia económica, es decir, los precios más accesibles para el gobierno local. Noemí Almada comentó que las alternativas, con base en la Ley de Adquisiciones, son: emitir otra convocatoria, o suspender definitivamente la licitación y adjudicar directamente el contrato, que podría recaer incluso en empresas internacionales. Javier Núñez reconoció que "no contamos con el presupuesto necesario para tener asegurados correctamente nuestros bienes y propiedades".
Ante esta circunstancia, Núñez López informó que se pedirá a la Secretaría de Finanzas una ampliación presupuestal para atender este requerimiento de ley.
Al referirse a los incrementos ofertados por las tres empresas, Emilio Anaya dijo que hubo casos como el de la partida 5, cobertura de daños materiales para el Metro, donde los aumentos fueron de 800 por ciento, y en otro rubro, también de este sistema de transporte, donde el alza propuesta era de mil 15 por ciento.