SABADO Ť 24 Ť MARZO Ť 2001
Ť Cerisola debe abstenerse de opinar a favor del proyecto de Texcoco: gobierno de Hidalgo
Imparcialidad, piden a la SCT ante la reubicación del aeropuerto
Ť Cuando la dependencia conozca nuestra propuesta, la balanza se inclinará a favor de Tizayuca, confía el titular de Desarrollo Económico de la entidad Ť En breve emitirá su dictamen el GDF
GABRIELA ROMERO SANCHEZ ENVIADA
Tizayuca, Hgo., 23 de marzo. El gobierno del estado de Hidalgo solicitará al secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, abstenerse de emitir cualquier opinión en torno a cuál es el sitio idóneo para que se construya el aeropuerto alterno al de la ciudad de México, en tanto no conozca en detalle las dos propuestas: Texcoco o Tizayuca.
También le pedirá instalar una mesa interinstitucional en la que participen no sólo las dependencias directamente involucradas, sino también el Gobierno del Distrito Federal, por las repercusiones que el proyecto traerá a esta ciudad.
Horacio Ríos Cano, secretario de Desarrollo Económico del estado de Hidalgo, puntualizó que una decisión de esta magnitud no debe ni puede sustentarse en cuestiones políticas, sino en el análisis profesional y objetivo de los pros y contras que cada propuesta tiene.
Hace dos semanas, Cerisola, al participar en un noticiario radiofónico, adelantó que Texcoco se perfilaba como la opción más viable. Ese comentario, horas después el gobierno federal lo rechazó y aseguró que la decisión aún no estaba tomada.
Al inicio de esta semana el secretario de Comunicaciones y Transportes cometió el mismo error. Ahora frente a diputados y senadores integrantes de comisiones unidas del ramo, a quienes Cerisola presentó una serie de consideraciones técnicas que avalan la viabilidad de un aeropuerto en Texcoco. Ante el reclamo de los legisladores, el funcionario federal terminó por aceptar que faltaba el estudio ecológico, por lo que nada era definitivo.
Cuestionado al respecto, Ríos Cano explicó que durante varias semanas se buscó tener una reunión con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el objeto de exponerles y analizar el proyecto de Tizayuca. "El lunes (19 de marzo) se nos citó para la próxima semana, pero el martes en la Cámara de Diputados, Cerisola avaló la viabilidad del aeropuerto en Texcoco; sin embargo, sus declaraciones fueron parciales, porque se refirieron sólo a los estudios del espacio aéreo".
Luego de recordar que desde hace siete años se promueve la construcción del nuevo aeropuerto en Tizayuca, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo confió en que una vez que la SCT conozca el proyecto, la balanza se inclinará a su favor.
El funcionario hidalguense enfatizó que es importante que la opinión pública conozca los problemas ecológicos que traería la construcción del aeropuerto en Texcoco, comenzando porque se afectaría al vaso del ex lago de Texcoco, el cual sirve como regulador para prevenir inundaciones en la zona.
Durante un recorrido aéreo por Texcoco y Tizayuca, el capitán Luis Miguel Hernández Ramos y el ex diputado local José Luis Benítez Gil, integrantes del comité promotor del proyecto de Hidalgo, informaron que desde hace unos días se pusieron en Internet los nombres de los 400 propietarios de cada uno de los predios que integran las 4 mil hectáreas en las que se instalaría el aeropuerto. "Se incluye la extensión de cada uno y su valor catastral, para corroborar que hay un propietario", acotó el capitán Hernández Ramos.
Proyecto de tren suburbano
Explicó que el proyecto de Tizayuca considera la reactivación de la estación del tren de Buenavista, y por ende de la vía férrea ya instalada. "Estaríamos aprovechando la infraestructura que existe para desarrollar un tren suburbano, el cual se desplazaría a una velocidad de 120 kilómetros por hora. El tiempo de recorrido de Buenavista a Tizayuca sería de alrededor 35 minutos, mientras que la inversión sería de 785 millones de dólares".
Precisó que la propuesta sería que los viajeros de vuelos internacionales, que tienen que llegar con dos horas de anticipación, puedan documentar desde la estación de Buenavista y ahí mismo se les entregaría su pase de abordar.
El capitán Hernández Ramos aclaró que los vuelos nacionales casi en su totalidad seguirían saliendo del actual aeropuerto, aunque habría salidas también de Tizayuca, para quienes tienen que hacer alguna escala.
Al sobrevolar el lago Nabor
Carrillo, Hernández Ramos comentó que el proyecto de Texcoco propone su desaparición y la construcción de otro lago, para evitar que haya inundaciones.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ríos Cano, indicó que la construcción del aeropuerto en Tizayuca generaría 15 mil empleos directos. Además, alrededor del proyecto se aglutinarían inversiones por alrededor de mil millones de dólares al año.
El pasado miércoles, en el marco de su informe de 100 días de gestión, Andrés Manuel López Obrador anunció que el presidente Vicente Fox aceptó que el gobierno capitalino pudiera emitir una recomendación técnica sobre la ubicación del nuevo aeropuerto internacional. De hecho, adelantó que el dictamen se presentaría en el transcurso de la próxima semana.
"Se dará a conocer un dictamen que buscará garantizar, sin interés de por medio, la mejor ubicación, de modo que la inversión destinada a la obra, en vez de perjudicar al medio ambiente, ayude a reorientar el crecimiento de la megalópolis en el marco de un desarrollo sustentable", prometió López Obrador.
Sería menor el impacto ambiental
De acuerdo con un documento de la Secretaría del Medio Ambiente del GDF sobre la materia, desde el punto de vista de flora y fauna, tanto Texcoco como Tizayuca pueden establecer medidas de mitigación adecuadas, siendo la primera opción "la que estaría mayormente condicionada, al tener que asegurar áreas de humerales por lo menos equivalentes a las existentes".
En un análisis integral de los diferentes elementos de juicio disponibles, dijo, "pareciera ser la opción de Tizayuca la que reúne mejores condiciones para un desarrollo sustentable. Desde el punto de vista ambiental, el proyecto hidráulico del vaso del ex lago de Texcoco debería continuar en su concepción original para restablecer a la zona su función natural".
Establece que en ambos casos el mayor impacto lo sufrirían las aves. Al respecto, el documento resalta que "Texcoco posee una gran importancia, ya que es un sitio de invernación para algunas especies, por lo que incluso se han establecido convenios con Canadá y Estados Unidos para la protección de éstas, además de que en los últimos años se ha conseguido aumentar el número de aves que llegan a la zona, por lo que se deberá asegurar por lo menos la misma superficie de humerales que sería desplazada por el aeropuerto. Especifica que "el mayor riesgo por la presencia de las aves en esta zona es para la aeronavegación".
Se espera que el dictamen final del Gobierno del DF se dé a conocer antes de abril, mientras que la reunión de los representantes del gobierno de Hidalgo con funcionarios de la SCT será el próximo viernes.