SABADO Ť 24 Ť MARZO Ť 2001
Ť Bravo Mena dará a conocer informe de las actividades de los últimos tres años
Comienza hoy la asamblea nacional panista en Jalisco
GEORGINA SALDIERNA ENVIADA
Guadalajara, Jal., 23 de marzo. Este sábado se inicia en esta ciudad la 18 Asamblea Nacional del PAN, en la que se elegirán a los nuevos integrantes del Consejo Nacional de este instituto y el dirigente Luis Felipe Bravo Mena dará a conocer un informe de las actividades partidistas en los últimos tres años.
El esquema previsto es que el informe se presente por secretarías, por lo que se podrá conocer el número de afiliados que hubo en ese periodo, cuántas estructuras se crearon y cuántas faltan, cuál ha sido la actividad en el terreno de la formación y capacitación, los logros electorales, las posiciones de gobierno y el manejo de las finanzas. Se estima que Bravo Mena también aborde los retos de mediano y largo plazo del PAN, así como el rumbo de este partido.
Por lo que hace a la elección de los consejeros, se informó que por primera vez se utilizará un sistema de votación por cómputo, mediante una credencial que hará las veces de "boleta electrónica" para que los delegados numerarios voten si aprueban o no la lista de consejeros que les sea propuesta por la comisión dictaminadora.
La puesta en operación de este sistema podría ser la base para reformar el sistema de votación para la elección de candidatos y, en general, la toma de decisión por parte de la militancia panista, se estimó.
El Consejo Nacional es una de las más altas autoridades del PAN. Entre sus funciones se encuentra la elección del presidente del partido, decidir la participación en elecciones, aprobar la plataforma electoral y los presupuestos y programas para cada año.
En la asamblea participan los delegados numerarios, que son miembros activos con más de seis meses de militancia y tienen derecho a voz y voto; los delegados con voz, que son aquellos miembros activos que no tienen seis meses de militancia y, por lo tanto, no tienen derecho a voto; los invitados, que pueden ser miembros adherentes o simpatizantes que hayan solicitado asistir al evento y lo hacen en calidad de observadores, y los invitados especiales, como dirigentes de otros partidos políticos del mundo, funcionarios del gobierno federal o del cuerpo diplomático.
La asamblea elige a un total de 250 consejeros, a los que se suman el presidente y el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN); dos ex presidentes del CEN, los presidentes de los comités directivos estatales; los dos coordinadores de los grupos parlamentarios federales y un coordinador nacional de los diputados locales. En total suman 289, aunque es posible que alguno de los presidentes estatales puedan ser electos dentro del grupo de 250, por lo que el número final puede ser menor al indicado.
La lista de 250 que se somete a votación es integrada por una comisión dictaminadora que recibe las propuestas que le hacen los comités estatales. Ese proceso se realizó durante febrero y lo que va de marzo.
Luego de conocer el informe del presidente del PAN y de elegir a los nuevos integrantes del Consejo Nacional se tiene prevista la presencia del presidente Vicente Fox, quien clausuraría los trabajos de la asamblea nacional.