SABADO Ť 24 Ť MARZO Ť 2001
Ť La comunidad estudiantil solicitó más víveres para los representantes indígenas
Jornada de análisis para zapatistas en la ENAH
MATILDE PEREZ Y MIREYA CUELLAR
La comandancia zapatista deshizo ayer las maletas. Luego de varias reuniones de evaluación con el Congreso Nacional Indígena, la expectativa es que la directiva rebelde y los casi 250 delegados del CNI podrían permanecer en la ciudad de México de una a tres semanas más, periodo en el que el Congreso podría dictaminar y en su caso aprobar la ley Cocopa.
Por lo pronto, la comunidad de la Escuela Nacional de Antropología e Historia hizo un llamado a la sociedad para que continúe aportando víveres, cobijas y ropa, porque la estancia de los indígenas se "prolonga por tiempo indefinido".
Ayer fue día de silencios y análisis para el EZLN. Entrada la noche en la ENAH no hubo respuesta al mensaje presidencial y se deliberaba acerca de quiénes participarán en el encuentro del miércoles próximo en la Cámara de Diputados.
El anuncio de que la comandancia zapatista podría permanecer unas semanas más en el Distrito Federal lo hizo Juan Anzaldo, miembro de la Comisión de Enlace y Seguimiento del CNI. Explicó que durante el día hubo reuniones de evaluación e intercambio para analizar no sólo la apertura de la Cámara de Diputados al EZLN, sino el mensaje presidencial.
Las delegaciones indígenas han empezado a regresar a la ciudad de México, con la expectativa de que puedan irse a sus comunidades, en unas semanas más, bajo una nueva situación jurídica. Por lo pronto se han redoblado las medidas de seguridad en las instalaciones de la ENAH. El mismo jueves hubo un intento por ingresar a 15 personas, presuntamente de Oaxaca, a la escuela.
La calma que reinó en las inmediaciones de la ENAH sólo se rompió 15 minutos antes del medio día, cuando el arquitecto Fernando Yáñez salió a la Cámara de Diputados. La prensa se agolpó en torno al automóvil que lo trasladaba. Lo mismo ocurrió cuando regresó, como a las siete de la noche. Entre los empujones y el forcejeo que tuvieron la prensa y el equipo de seguridad, Yáñez alcanzó a decir que su encuentro con los legisladores había sido "cordial".
Más tarde apareció Rosario Ibarra de Piedra con una pila de cartas, libros y solicitudes de entrevistas para el subcomandante Marcos. "Traigo el correo", comentó amable la ex candidata presidencial, quien ante la pregunta de por qué no había sido la portadora de la carta del presidente Fox, respondió: "nunca fui correo del gobierno, ni lo seré".