Ť "Una vez respondidas, haremos contacto con el comisionado para la paz", dice
Cumplidas las señales, no más condiciones: EZLN
Ť La comandancia aclara que no pretenden humillar a nadie, pero tampoco ser humillados
ALONSO URRUTIA
Al responder formalmente a la misiva enviada por el presidente Vicente Fox al subcomandante Marcos, el jueves pasado, la directiva del Ejército Zapatista de Liberación Nacional sostuvo que "hasta ahora ni una sola de las tres señales se ha cumplido, por eso no podemos iniciar el diálogo con su gobierno".
Los
23 comandantes zapatistas hicieron explícito que una vez
que las tres demandas hayan sido respondidas por el gobierno, "inmediatamente
y sin agregar más condiciones, haremos contacto con su comisionado
de paz, el señor Luis H. Alvarez, y acordaremos con él la
fecha, hora, lugar y agenda del diálogo".
El Comité Clandestino Revolucionario Indígena del EZLN subrayó que no pretenden humillar a nadie, pero tampoco ser humillados, y agregó que el EZLN pretende que "la solución de la guerra sea también la solución de las causas de la guerra, por eso estamos demandando el reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígenas".
Era el mediodía del jueves en la Escuela Nacional de Antropología e Historia ?sede del zapatismo en la capital? cuando se ofreció una conferencia de prensa que derivó en la lectura de la carta pública dirigida al "señor Fox" como respuesta a la que el mandatario enviara al subcomandante Marcos y que apenas llegara al zapatismo unas horas antes.
Apenas una hora antes se había oficializado la convocatoria al encuentro con la prensa, cuando los 23 comandantes zapatistas aparecieron en la zona donde habitualmente se han ofrecido las conferencias. La gran ausencia, el subcomandante Marcos, misma que se explicaría en el contenido de la comunicación al Presidente de la República.
De entrada, la inevitable alusión al prolongado retraso del equipo foxista para hacer entrega formal de la carta anunciada por el jefe del Ejecutivo 36 horas antes de hacerse realidad.
En voz del comandante Zebedeo, el EZLN señaló: "le escribimos para decirle que apenas el día de ayer, 21 de marzo del 2001, casi a las 24 horas, recibimos su carta con fecha de 20 de marzo de 2001".
Al señalamiento sobre los retrasos en la correspondencia gubernamental siguió uno más, relativo al destinatario que Vicente Fox Quesada eligió: "aunque la carta va dirigida al subcomandante Marcos, él la ha turnado a nosotros, pues representamos a los jefes reales de nuestra organización: los pueblos zapatistas. Así que corresponde a nosotros responder".
Pretensiones
En la explicación de su postura, el EZLN señaló sus pretensiones de alcanzar un diálogo verdadero para lograr la paz, pero que desde el principio de esta administración se dejó claro que los pueblos zapatistas solicitaban el cumplimiento de tres señales para corroborar que el gobierno también tenía esa voluntad (liberación de presos zapatistas, repliegue del Ejército de siete bases militares en la zona de conflicto y la aprobación de la iniciativa de ley de la Comisión de Concordia y Pacificación).
Zebedeo ?a nombre del EZLN? recordó al Presidente que los indígenas han sido engañados durante muchos años "con palabras falsas, por eso no confiamos en la palabra, sino en los hechos".
La carta añade que "nosotros no queremos que resulten vencidos ni usted ni sus soldados. Nosotros queremos diálogo con respeto, y eso quiere decir que ninguna de las partes debe buscar vencer a la otra".
Asimismo, le recordaron al Presidente que el EZLN no tiene a su ejército "ocupando las casas de usted o de los que forman parte de su equipo de gobierno, ni tenemos presiones a nadie de su gobierno".
Tras fijar la postura respecto a la invitación presidencial al subcomandante Marcos, la directiva se retiró del lugar.
Cabe aclarar que esta nota debió publicarse ayer, pero por un problema técnico no fue posible. Dada la importancia de los hechos, se incluye hoy.