VIERNES Ť 23 Ť MARZO Ť 2001

Ť Retrocede el peso

Inflación de 0.34%en la primera quincena de marzo: BdeM

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

La inflación tuvo un incremento de 0.34 por ciento en la primera quincena de este mes, un repunte superior al esperado por la mayoría de analistas financieros y que revirtió la deflación registrada por el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en febrero, informó el Banco de México.

En un comunicado, el banco central reportó que la inflación de la primera quincena de marzo fue resultado, principalmente, de la elevación de los precios del servicio telefónico local, vivienda, tortilla de maíz, gas doméstico, pepino, gasolinas y calabacita. El impacto de esas elevaciones, aseguró, fue parcialmente contrarrestado por la baja en los precios de productos y servicios como cebolla, papa, seguro de automóvil, naranja, papel higiénico, limón y pañales.

La deflación de 0.07 por ciento ocurrida en febrero obedeció, según el propio banco central, a una reducción temporal en los precios de productos agrícolas. Tal fenómeno, reconoció la semana pasada Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, no era de esperarse que se mantuviera e incluso anticipó que para marzo ya habría una inflación positiva.

El reporte sobre la evolución del INPC en la primera quincena de marzo resultó superior al incremento esperado por los analistas financieros, que habían anticipado un aumento de 0.25 por ciento.

Retrocede el peso

Un incremento en la demanda de divisas provocó ayer un ajuste en la cotización de la moneda nacional, al término de una jornada en que los mercados financieros mexicanos fueron arrastrados por la volatilidad de las bolsas latinoamericanas y de Estados Unidos. Al cierre, la cotización para operaciones de mayoreo se ubicó en 9.63 pesos por dólar, una depreciación de 13 centavos en comparación con el martes.