JUEVES Ť 22 Ť MARZO Ť 2001

Ť Se inconformará por el trato poco respetuoso, dice

Pide la UNT a Fox cumplir con los compromisos en materia sindical

FABIOLA MARTINEZ

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) solicitará una "audiencia" con el presidente Vicente Fox con el fin de exponer la propuesta de esta central obrera y solicitarle el cumplimiento de sus compromisos firmados desde tiempo de campaña, particularmente en materia de libertad sindical y en torno a una reforma laboral y productiva por consenso.

La reunión con el mandatario, dijo Agustín Rodríguez, presidente colegiado de la UNT, serviría también para manifestarle nuestra inconformidad por la manera "poco respetuosa con que nos ha tratado; hasta ahora no hemos sido escuchados".

De esta forma quedan en evidencia los "malos entendidos" entre el gobierno federal y los dirigentes unetistas -según han expresado ambas partes- que podrían derivar en el retiro de la UNT del Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos. Esta situación ha provocado además abiertas fricciones entre los dirigentes -presidentes y vicepresidentes- de esta central.

"Creemos que el gobierno está generando divisiones internas de manera deliberada... hay un intento por dividirnos; las diferencias entre unos y otros son como en cualquier organización, no hay diferencias graves", señaló Jorge Robles, coordinador de la comisión de Comunicación Social de la UNT.

Desde los primeros días de este año, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Carlos Abascal Carranza, decidió invitar a la UNT a los trabajos del Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos, entidad que sustituirá la figura de los "pactos" que se firmaron en nuestro país desde la década de los ochenta.

Inamovible, el Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos

A la UNT, central que dice agremiar a más de un millón de trabajadores del campo y la ciudad, sólo le fue asignado uno de los diez lugares destinados al sector obrero en el citado consejo para el diálogo, y en la redacción del mismo no se tomaron en cuenta las propuestas y agregados de la UNT.

Sin embargo, la STPS dejó en claro que no habrá marcha atrás en el contenido y operatividad del consejo para el diálogo, porque se trata de una figura con respaldo jurídico que ya fue firmada por el presidente Fox. Argumentó además: "alcanzar un consenso" significa consultar a todas las partes involucradas y no necesariamente incluir todas las aportaciones.

"El consejo y el decreto que da vida al mismo es inamovible", fue la respuesta de los subsecretarios del Trabajo a una comisión de la UNT, por lo que esta central analizará en la sesión plenaria de la próxima semana si mantiene su participación en las instancias oficiales.

La UNT hará llegar al Presidente su inconformidad por el incumplimiento de los compromisos de campaña, delineados en "20 compromisos por la libertad sindical", y en el programa de trabajo expuesto en reunión con los integrantes de esta central obrera independiente.

Entre las 26 (de 27) propuestas de la UNT que fueron excluidas en el documento inicial del consejo destaca el fortalecimiento de la bilateralidad en la contratación colectiva, el reconocimiento de la situación precaria de la mayoría de los trabajadores del país y buscar los mecanismos para alcanzar salario constitucional.

Además, buscar un reajuste en el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (paralelo al TLC); capacitación con calidad y pagada, y someter a discusión los preceptos de la nueva cultura laboral, entre otros.

Pugna entre sobrecargos y telefonistas

En otro tema, fuentes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) -gremio fundador de la Fesebes y la UNT- informaron que la dirigente de esta organización, Alejandra Barrales, "marcó un distanciamiento" con el líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, quien habría decidido de manera unilateral la postura de la UNT ante la autoridad laboral.

Sin embargo, señalaron, la "gota que derramó el vaso" la semana pasada fue una acusación directa a los telefonistas, vertida en una sesión de presidentes y vicepresidentes de la UNT, por brindarle apoyo a la disidencia de Barrales, a fin de desestabilizar el liderazgo de ésta, también diputada federal.

De confirmarse esta versión en los próximos días, marcaría la ruptura de una relación solidaria entre ambos dirigentes fortalecida desde 1997 con la salida de sus respectivas organizaciones del Congreso del Trabajo y la coordinación conjunta para la constitución de la UNT.