JUEVES Ť 22 Ť MARZO Ť 2001

Ť Parte de un programa para revisar 600 expedientes con el INI, indica la CDHV

Liberarían a 50 indígenas encarcelados en distintos reclusorios de Veracruz

Ť La preliberación beneficiaría a quienes cometieron delitos no graves

ANDRES MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 21 de marzo. La Comisión de Derechos Humanos de Veracruz (CDHV) anunció que en las próximas semanas podrían ser liberados 50 miembros de las etnias náhuatl, huasteca, totonaca y popoluca, encarcelados en distintos reclusorios de la entidad por delitos no graves.

José Luis Rivera Huesca, titular de la CDHV, dio a conocer que la liberación de los mencionados reos es parte de un programa para revisar 600 expedientes de presos indígenas que el gobierno veracruzano inició coordinado con el Instituto Nacional Indigenista (INI).

Entrevistado en este puerto, Rivera Huesca aseveró que a través de las siete etnias presentes en Veracruz se recabaron solicitudes para la preliberación de indígenas detenidos por ilícitos como invasión de tierras, despojo, lesiones o robo de frutos.

Agregó que el organismo a su cargo tramita ante la Dirección General de Prevención y Readaptación Social del estado, en coordinación con el INI, la preliberación de 50 indígenas encarcelados en cárceles de Zongolica, Tuxpan, Coatzacoalco, Tantoyuca, Chicontepec y Huayacocotla. Abundó que podrían salir de dichos penales "en las próximas tres semanas".

Por su parte, la PGJE confirmó que hasta febrero habían en la entidad 833 personas de las etnias náhuatl, tepehua, huasteca y totonaca, encarceladas por delitos del fuero común, e indicó que los reos indígenas se concentran en 14 penitenciarias ubicadas en Huayacocotla, Tantoyuca, Chicontepec, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Zongolica, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Cosamaloapan y Coatzacoalco.