JUEVES Ť 22 Ť MARZO Ť 2001

Ť Préstamos a changarrros

Indefinido, plan de apoyo a pequeñas y medianas empresas

DAVID ZUÑIGA

A más de tres meses de gobierno, los programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa, la "obsesión" del gobierno de Vicente Fox, siguen sin aterrizar. A decir de dirigentes del sector industrial, únicamente se ha dado a conocer el qué, pero el cómo sigue indefinido.

Para Luis Haime Levy, directivo de la Canacintra y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la banca de desarrollo sigue en las mismas condiciones que en el gobierno pasado y lo único novedoso ha sido el cuestionado programa de apoyo a los changarros. Al parecer, explica, Nacional Financiera (Nafin) planea dar créditos directamente a Pemex para que la paraestatal pague las facturas de sus proveedores, lo que simplificaría el procedimiento, "pero aún no hay nada concreto. Fuera de eso no se oye nada nuevo: la banca de desarrollo sigue con las mismas condiciones de costos, requerimientos y garantías".

Para Mario Rodarte, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, el gobierno no debe volver a las políticas de fomento industrial que se aplicaron de 1960 a 1985 y que incluían préstamos a tasas subsidiadas, insumos baratos de empresas paraestatales y permisos de importación discrecionales, que sólo produjeron daño a las finanzas públicas y atraso tecnológico por falta de competencia.

La propia Secretaría de Economía ha advertido que no se regresará a los esquemas de sexenios pasados, que los créditos se otorgarán en condiciones de mercado y sin subsidios, y ha anunciado la depuración de algunos programas para evitar que se cometan abusos y acaparamiento.