MIERCOLES Ť 21 Ť MARZO Ť 2001
Ť Ha tenido 5 campeones
Vuelve al Hipódromo la Triple Corona
ABRIL DEL RIO
Con tres clásicos a correrse entre el 31 de este mes y el 19 de mayo, la hípica mexicana recupera la Triple Corona, hazaña que sólo han logrado tres potrancas y dos potros desde su institución, en la temporada 1944-45 del Hipódromo de Las Américas.
Carlos Petersen, director del escenario hípico que fue reabierto a finales de 1999, destacó la importancia de que uno de los premios más tradicionales vuelva a formar parte del calendario.
Sin embargo, indicó que por el momento la empresa no tiene considerado un valor extra para el ganador de la primera Triple Corona en su nueva etapa, de modo que el que logre imponerse en el I Derby Nueva Hípica (31 de marzo), el LV Gran Premio Nacional (21 de abril) y el LV Derby Mexicano (19 de mayo), sólo sumaría los premios correspondientes a cada clásico, un estimado de 800 mil pesos.
No obstante, el dirigente apuntó que si bien la empresa designará en septiembre un premio especial de cara a la siguiente temporada, el valor de la Triple Corona adquirirá valor conforme el desarrollo de esta nueva era en el Hipódromo.
Institución entre la vieja guardia, Orlando Curzio, hoy secretario de Carreras, recordó que hasta 1946 surgió un primer título y fue para la potranca Plucky Flag, que en defensa de las sedas de la cuadra México -propiedad de los hermanos Dosal y Emilio Tuero-, y montada por Víctor Bovine, ganó el Stkes Jockey Club, el Gran premio Nacional y el Derby Mexicano.
El segundo ejemplar que consiguió las tres gemas fue la potranca Re-Torta, en 1948, de la cuadra San Luis y con Emilio Rodríguez a la monta.
En 1949, surgió la restricción de que sólo caballos nacidos en el país, aunque fueran engendrados en el extranjero, podrían participar en el Gran Premio Nacional, con lo que se frenaron los intentos.
Cachava, también de San Luis, fue en 1966 la tercera triplecoronada y según recordó Curzio, "marcó la época en la que la crianza mexicana alcanzó una gran calidad, la que después se perdió por incomprensión de las autoridades, aunque esperamos que un día no muy lejano se recupere".
El cuarto en llevarse los honores fue Gran Zar, de la cuadra Alejandra en 1978, y el más reciente, Pikotazo, de Gustavo Zepeda Carranza, desde 1980.
Hasta ayer había 19 aspirantes inscritos y participarán de acuerdo con sus records y ganancias.