MIERCOLES Ť 21 Ť MARZO Ť 2001

Ť Sesionará el CU en la Antigua Escuela de Medicina

Arrancan este viernes trabajos rumbo al congreso universitario

Ť También tratará el tema de la aprobación de la cuenta anual

KARINA AVILES

A más de un año de aceptarse la realización del congreso universitario en el plebiscito de la UNAM, este viernes en la Antigua Escuela de Medicina sesionará el Consejo Universitario (CU) para arrancar los trabajos rumbo al congreso, espacio que se ha anunciado como el principal instrumento para la transformación de la máxima casa de estudios .

La sesión se realizará a las 9 de la mañana y entre los puntos de la agenda del día también está la aprobación de la cuenta anual, la reintegración de varias comisiones del máximo órgano de la universidad y la designación del contador que hace el dictamen de la cuenta, informaron fuentes universitarias.

Con el inicio de los trabajos se hace posible -hasta por los tiempos escolares- que éste pueda llevarse a cabo finalmente entre los meses de septiembre-octubre o a más tardar en noviembre.

En los meses pasados, autoridades de la universidad sostuvieron reuniones con consejeros para intercambiar puntos de vista al respecto. En esas sesiones, representantes del sector estudiantil realizaron algunos cuestionamientos y, por parte del sector académico, hubo quien dijo que estaba en contra de ese congreso porque podría dar a pie al regreso de la inestabilidad en la universidad.

Las circunstancias son distintas. Por un lado, el sector de estudiantes agrupado en el CGH se ha reducido, y por otro, la mayoría de los alumnos -después del paro más largo en la historia de la UNAM- se han volcado en sus tareas cotidianas y aunque muchos de ellos se han reagrupado en colectivos, aún no hay una organización unificada, según sus propias afirmaciones.

Por parte de los académicos, hay algunos grupos que han discutido el tipo de congreso que quieren en un afán propositivo. Sin embargo, señalan que el tema no ha logrado entrar en la discusión y el debate de toda la comunidad.

El congreso forma parte de la propuesta que se puso a consideración de la comunidad en un plebiscito que se realizó el 20 de enero del 2000. En aquel planteamiento se apuntó que será convocado por el CU a través de una comisión organizadora.

También se estableció que la comisión estaría integrada por 28 universitarios, 12 consejeros representantes del personal académico, 12 representantes de los alumnos (seis consejeros universitarios y seis representantes del movimiento estudiantil en huelga -entonces aún había paro en la UNAM-), así como por un representante del STUNAM, uno de la AAPAUNAM y dos representantes de la rectoría.

Por otra parte, al participar en el Foro Internacional de Rectores celebrado en Sao Paulo, Brasil, el rector Juan Ramón de la Fuente expresó que es necesario establecer un gran acuerdo nacional para definir una política de Estado en materia de financiamiento a la educación superior del país que otorgue seguridad a las comunidades académicas para la realización de proyectos a largo plazo.