MIERCOLES Ť 21 Ť MARZO Ť 2001

Ť Conclusión de encuesta de una fundación nacional

Sobresaturación, la queja principal de los usuarios de servicios médicos

ANGELES CRUZ

La sobresaturación de servicios de salud es el principal motivo de queja de usuarios, seguida de la falta de información sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de su enfermedad. Según los pacientes, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico no responde a sus inconformidades, sobre todo porque reciben trato desigual con respecto a los médicos.

Lo anterior forma parte de las conclusiones de una encuesta de la Fundación Mexicana para el Mejoramiento de los Servicios de Salud, Madres y Padres de la Mano, según la cual los casos de negligencia médica constituyen una grave y creciente problemática.

Lejos de poner en marcha acciones preventivas, señaló Luis Ramírez, director de la institución de asistencia privada, IMSS e ISSSTE han contratado seguros de riesgos profesionales para sus empleados para garantizarles defensa legal en caso de ser necesario.

A seis años de creada, la fundación ha conocido cuatro mil casos de presunta negligencia médica a nivel nacional, muy pocos de ellos resueltos. Según Luis Ramírez, instancias como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico no garantizan a pacientes y familiares un verdadero ejercicio de justicia.

La Conamed cuenta con un "presupuesto fenomenal", dijo, pero no destina nada para acciones de prevención. Igual ocurre con los recursos destinados a servicios de salud; 60 por ciento se destina al área administrativa y apenas 40 por ciento a la atención médica.

Destacó que las negligencias médicas ocurren en el ámbito público y en el privado. En el primero "se dejan de realizar cirugías para evitar gasto excesivo, en el segundo se practican operaciones innecesarias para aumentar los costos que al final pagará el paciente".

En la Conamed, además del desigual trato entre víctima y prestador de servicios, destaca lo que los usuarios consideración violatorio de sus derechos; la firma de documentos bajo presión y la desinformación.