MIERCOLES Ť 21 Ť MARZO Ť 2001
Ť Se pondría en riesgo el suministro para 27 ciudades fronterizas, afirma Ruffo Appel
México, sin capacidad para devolver a EU mil 700 millones de metros cúbicos de agua
Ť El desarrollo del norte del país puede verse limitado por la escasez de líquido, advierte
Ť Indica que las presas nacionales sólo permiten mantener la alimentación metropolitana
ALONSO URRUTIA Y ANGELICA ENCISO
México no tiene la capacidad para comenzar la retribución de los mil 700 millones de metros cúbicos de agua que se le adeudan a Estados Unidos porque las presas nacionales están secas, sostuvo el comisionado de la Frontera Norte, Ernesto Ruffo Appel. Dijo que liquidar este adeudo pondría en riesgo el suministro de líquido a 27 ciudades fronterizas.
Sin embargo, para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), México está obligado a cumplir con ese tratado, a pesar de que aquí existe carencia de agua, al igual que en ese país. Acotó que este aspecto será discutido por ambas naciones en la visita que realizará el presidente Vicente Fox a California a partir de hoy.
Ruffo Appel reconoció que México tiene un adeudo de cerca de mil 700 millones de metros cúbicos que no se le han regresado a Estados Unidos de conformidad con el tratado internacional de aguas del río Bravo. Agregó que esta cantidad se ha acumulado por cerca de diez años y "ciertamente tenemos la obligación de saldar o compensar ese adeudo".
Subrayó que dicha deuda no ha sido motivada por un incumplimiento mexicano deliberado, sino que obedece a la escasez del agua en la frontera norte. "Como comisionado de la Frontera Norte creo que el problema del agua es uno de los principales retos para favorecer el crecimiento a largo plazo de la región, pues de no solucionarlo veremos serias limitaciones por la escasez de líquido".
-ƑTiene México capacidad para pagar esa deuda ahora? -se le preguntó.
-En este momento no hay capacidad -respondió el comisionado- porque las presas norteñas no contienen el volumen necesario para pagar esa deuda, sólo para mantener la alimentación a las ciudades del norte.
Comentó que alrededor de 27 ciudades verían afectado el suministro de agua, pues en el caso de México el uso principal del agua en la región norte es para consumo humano, para la atención de las ciudades, lo cual ha arrojado ese pasivo.
Fox abordará el caso
Durante la firma de un convenio con la embajada de Suecia, Rodolfo Lacy Tamayo, asesor de la Semarnat, dijo que tendrá que haber negociación de las partes para que se solucione el problema, pero sostuvo que existe un tratado que se debe cumplir.
Planteó que el problema del estiaje no respeta fronteras, por eso es que el presidente Fox analizará esta situación con las autoridades estadunidenses. Indicó que se desconoce si existe presión de parte de Estados Unidos para el cumplimiento de ese acuerdo.
Se refirió también a la Cruzada por el Agua y el Bosque que impulsa la Semarnat y con la cual se busca hacer un llamado a la sociedad para organizarse y defender los recursos naturales. "Debe haber coordinación para solucionar los problemas de agua", subrayó.
Ahí mismo, el director de Obras del Gobierno del Distrito Federal, César Buenrostro, aseguró en entrevista que la ciudad de México no mantiene adeudos de agua con la Federación y que paga anualmente mil 300 millones de pesos por este concepto a la Comisión Nacional del Agua.
Añadió que si se da un manejo adecuado y racional del recurso, la capital de la República tiene garantizado el abasto por diez años. Se buscará, precisó, eliminar las fugas que existen en la infraestructura hidráulica y racionalizarla.
En esta ciudad, expuso, no se buscará privatizar este servicio, las "empresas no tienen sensibilidad social en el trato con usuarios y aunque ésta es la tendencia mundial, lo que la ciudad requiere es de aportación tecnológica. Pero el servicio no se debe privatizar".