Ť Acusa fiscal a tres militares colombianos de promover escuadrones de la muerte
Asesinan pistoleros a hermano del líder del ELN
Ť Se ignora si los responsables son miembros de grupos paramilitares de extrema derecha
AFP, AP Y REUTERS
Santafe de Bogota, 20 de marzo. Dos pistoleros asesinaron hoy al comerciante y ganadero Gonzalo Rodríguez Bautista, hermano del máximo líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, Gabino, en una acción ocurrida en So-corro, departamento de Santander.
El
comandante de la policía de Santander, coronel Fortunato Guañarita,
dijo desconocer si los asesinos --que se movilizaban en una motocicleta--
eran paramilitares de ex-trema derecha, que se oponen a que el ELN y el
gobierno del presidente Andrés Pastrana abran una zona de distensión
en una región norteña de Bolívar.
El atentado ocurrió cuando el hermano del líder rebelde, de 59 años de edad, caminaba por una calle céntrica de Socorro, donde se desempeñaba como ganadero y tenía un almacén de ropa.
Además, dijo la policía, era un hombre muy pacífico con familia, que no tenía nada que ver con el ELN ni con actividades políticas o de violencia.
En abril de 1997, comandos paramilitares secuestraron a otros dos hermanos del líder del ELN, la segunda guerrilla del país con unos 5 mil combatientes.
Mientras, fuentes judiciales informaron este martes que tres militares fueron acusados formalmente por la Fiscalía de la Na-ción de fomentar y promover la creación de escuadrones de la muerte, grupos responsables de por lo menos cien asesinatos ocurridos en Antioquia entre 1996 y 1997.
En tanto se anunciaba un encuentro entre Pastrana y el presidente venezolano, Hugo Chávez, para el próximo viernes en la fronteriza ciudad Guayana, el gobierno de Co-lombia dijo que el informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos --que exigió a Bogotá combatir a los grupos paramilitares-- es "distorsionado e irrespetuoso".
De su lado, el fiscal general Alfonso Gó-mez Méndez indicó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrían estar directamente implicadas en el negocio de la comercialización de la droga y no sólo en el cobro de "impuestos" a la producción, en alusión a un presunto contacto de esa guerrilla detenido en México.
El periódico estadunidense The Washington Times también acusó a las FARC de ser el mayor "cártel narcotraficante" de Co-lombia, al relacionarlos con la producción y exportación de cocaína.