MIERCOLES Ť 21 Ť MARZO Ť 2001

Ť Atribuyen las autoridades el ataque al grupo armado vasco ETA

Asesinan a un concejal socialista en Lasarte

Ť Fue ultimado de un tiro en la nuca; políticos y líderes sociales condenan el atentado

ANTONIO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 20 de marzo. Froilán Elespe Inciarte, concejal socialista del municipio guipuz-coano de Lasarte, fue asesinado hoy de un tiro en la nuca por un presunto militante de la organización armada vasca ETA.

El munícipe se convierte así en la 29 víctima mortal del grupo armado desde que decretó, en noviembre de 1999, el final de una tregua unilateral de 14 meses, y en la cuarta desde que se abrió el periodo electoral en el País Vasco, de cara a los comicios del próximo 13 de mayo.

El pleno de la clase política y las organizaciones sociales condenaron este nuevo atentado atribuido a ETA.

SPAIN_SHOOTINGElespe, de 54 años, casado y con dos hi-jos, fue asesinado en un bar al que solía ir a tomar una copa después de sus labores al frente de la concejalía de Urbanismo de su localidad natal, Lasarte, a unos 10 kilómetros de Bilbao.

Alrededor de las 14:30 horas, Elespe se encontraba en el bar Sasoete, cercano a su residencia, bebiendo con algunos amigos, cuando el supuesto etarra, quien no iba en-capuchado, le disparó en la cabeza. Murió en el acto, mientras el asesino huía, presuntamente auxiliado por otra persona, informó el Ministerio del Interior español.

El concejal no llevaba escolta, a pesar de que los propios líderes de su partido y del gobierno español recomendaron a todos los políticos vascos no nacionalistas intensificar las medidas de seguridad y de autoprotección ante la proximidad de los comicios.

Elespe siempre se negó a llevar guardaespalda, ya que, según señalaron familiares, "no temía por su vida y nunca le pasó por la cabeza que intentaran matarlo, pues era muy bueno y trabajaba por su pueblo".

El concejal asesinado era un militante histórico del Partido Socialista de Euskadi, al que pertenecía desde 1985, y gracias al cual fungía como munícipe desde 1987. También estaba afiliado al sindicato español Unión General de Trabajadores.

Tras el asesinato, cientos de vecinos de Lasarte se concentraron en el ayuntamiento para condenar el último crimen.

Provocación de Euskal Herritarrok

En el pleno del ayuntamiento, los cuatro concejales de Euskal Herritarrok (marca electoral de Herri Batasuna, considerado el brazo político de ETA) fueron increpados y acusados de "asesinos" por el resto de los ediles quienes se volvieron de espaldas a ellos, y se apuntaron con un dedo en la nuca y les dijeron que por qué no los mataban también a ellos.

Elespe es el cuarto miembro del PSOE asesinado por ETA desde el final de la tregua, y durante ese periodo ETA ha cometido otros atentado fallidos contra miembros del PSOE, la última ocasión el pasado 22 de febrero, cuando salvó la vida Iñaki Du-breuil tras la explosión de un coche-bomba que mató a dos obreros vascos.

El ministro del Interior español, Mariano Rajoy, informó que Elespe no figuraba en ninguna lista de los posibles objetivos de ETA, y advirtió que la lucha contra ETA será "dura y larga".

El asesinato ocurre días después de dos atentados con coche-bomba en las localidades catalanas de Las Rosas y Gandia, el primero de los cuales provocó la muerte del policía catalán Santos Santamaría.

Según hipótesis de las fuerzas de seguridad, con estos ataques ETA pretendió en-viar dos mensajes: por una parte, hacerse presente en el periodo electoral, y por otro lado dejar bien en claro que los mil 600 kilos de dinamita robados el pasado 8 de marzo en Grenoble ya están siendo utilizados por sus comandos.

Los hechos parecen constatar la relación entre la convocatoria de elecciones anticipadas hecha por el presidente del gobierno, Juan José Ibarretxe, del moderado Partido Nacionalista Vasco (PNV), y la intensificación de las acciones de ETA.

Ibarretxe convocó a los comicios anticipados el 22 de febrero, y horas después es-talló un coche-bomba en Ordizia que mató a dos trabajadores vascos. El pasado 9 de marzo, otro coche-bomba colocado en Hernani provocó la muerte del policía vasco Iñaki Totorika, y el pasado sábado dos co-ches-bomba cimbraron dos pequeños pueblos costeros de Cataluña y Valencia.

A todo esto, hoy se publicó un sondeo de intención de voto elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, en el que se señala que el PNV volvería a ganar las elecciones, y además incrementará 4 por ciento sus posibles votantes.

El propio Ibarretxe señaló que con el crimen de hoy, "ETA ha asesinado a un representante del pueblo vasco y por tanto ha atentado contra el conjunto del pueblo vasco", y advirtió a ETA "que no se engañe, quienes defendemos la vida, los derechos humanos, el pluralismo y la convivencia, siempre estaremos frente a ellos por encima de las diferencias ideológicas".

El vocero del gobierno español, Pío Ca-banilla, expresó "la condena más radical" a esta acción, mientras el líder socialista, Jo-sé Luis Rodríguez Zapatero, de viaje en Alemania, dijo que "la noticia es lamentable y desgarradora para la familia socialista, que perdió un compañero".

El dirigente de Izquierda Unida (republicanos y comunistas), Gaspar Llamazares, dijo que los responsables del crimen no van a entrar en la campaña electoral por mucho que "aterroricen y maten, no van a estar en un primer plano de las elecciones vascas".

El vocero de Eusko Alkartasuna (socio del PNV en el gobierno regional), Gorka Knorr, se sumó a la condena radical y añadió que estamos frente a "una nueva violación de los derechos humanos por ETA".

En tanto, el juez Baltasar Garzón, de la Audiencia Nacional de España, confirmó la prisión incondicional para los 17 jóvenes detenidos las últimas semanas en el País Vasco por su vinculación a la organización juvenil Haika, que según el magistrado es parte del entramado de apoyo de ETA y desde donde la propia organización recluta a sus futuros militantes.

Garzón ha aseverado que existe "riesgo de fuga" de los detenidos debido a la gravedad de los delitos que se les imputan, y por "el entorno en el que se mueven, la ilegalidad y clandestinidad, que favorece la potencial sustracción de la acción de la justicia o garantiza el ocultamiento ante la búsqueda de la fuerza policía".