Ť Ningún miembro del Frepaso quedó en el nuevo gabinete de Fernando de la Rúa
Domingo Cavallo, de nuevo al Ministerio de Economía argentino
Ť Dos militantes del partido del ex superministro de Carlos Menem ocuparán sendas carteras
Ť Alivio de industriales y ruralistas, pero la bolsa volvió a bajar; ratifican paro general para hoy
AP, AFP Y DPA
Buenos Aires, 20 de marzo. El liberal Do-mingo Cavallo, superministro de Economía del anterior gobierno del peronista Carlos Menem y hasta el año pasado enemigo de la actual Alianza gobernante, volvió hoy a hacerse cargo de la cartera económica y dos de sus colaboradores ingresaron al nuevo gabinete, en el cual el presidente Fernando de la Rúa no incluyó ningún miembro del centroizquierdista Frente País Solidario (Frepaso), el socio menor en la coalición go-bernante de la centrista Unión Cí-vica Radical (UCR).
En
la segunda restructuración de gabinete en 11 días, De la
Rúa in-cluyó miembros de su partido, la UCR, y a cavallistas,
lo que según analistas locales vacía de contenido el llamado
a un gobierno de "unidad nacional" realizado el do-mingo por el mandatario.
Al asumir en diciembre de 1999, la Alianza denunció que el gobierno peronista "dejó el país en ruinas", pero en apenas 15 meses de gestión y después de cuatro ajustes económicos, el presidente lla-mó a Cavallo, quien en los 90 de-rrotó una hiperinflación de mil por ciento promedio, aunque durante su gestión también se registró el mayor índice de desocupación en Argentina, de 18.3 por ciento.
Esta mañana en conferencia de prensa, antes de jurar en el cargo, Cavallo señaló que dará marcha atrás en los recortes a fondos de educación, jubilaciones y subsidios familiares "si conseguimos las atribuciones" (facultades especiales) que pedirá su cartera al Congreso para implementar un ajuste de 3 mil millones de dólares en el gasto público y poner en marcha medidas urgentes de reactivación económica.
Divergencias entre peronistas
Aunque gobernadores y legisladores del opositor Partido Justicialista (peronista), segunda minoría en la Cámara de Diputados y que controla el Senado, adelantaron en un documento que no le darán esos atributos especiales a Cavallo, esta noche el líder de la bancada peronista de los senadores, José Luis Gioja, comprometió su apoyo a los proyectos que el ministro envíe al Congreso, tras sostener una reunión con Cavallo junto a otros dirigentes parlamentarios.
Antes,
al señalar dónde aplicará el ajuste, Cavallo mencionó
"la burocracia excesiva, el contrabando, la evasión, la corrupción",
pe-ro al ser consultado sobre qué su-cedería si el Congreso
le rechaza los superpoderes, el funcionario respondió: "Ellos
serán responsables de que falte la plata".
Cavallo afirmó que la prioridad de su gestión será la reactivación de la economía, y prometió que no habrán sorpresas, "ni monetarias, ni cambiarias, ni fiscales", al re-chazar la posibilidad de una devaluación del peso argentino.
El tipo de cambio fijo de un pe-so igual a un dólar, garantizado con reservas dolarizadas, el sistema de convertibilidad que impuso en 1991, "no va a ser abandonado nunca", agregó.
Cavallo se presentó en la conferencia de prensa en el Ministerio de Economía acompañado por su antecesor, el también neoliberal --pero estricto fiscalista-- Ricardo López Murphy, quien duró apenas dos semanas en el cargo y cuya renuncia fue anunciada re-cién esta madrugada.
Esta se produjo ante la total falta de apoyo que encontró en la coalición gubernamental para su drástico paquete de ajuste por unos 4 mil millones de dólares para los próximos dos años.
Tres ministros y varios funcionarios renunciaron luego del anuncio el viernes de ese paquete, centrado en reducciones a los presupuestos educativos y sociales, mientras la oposición peronista también rechazaba las propuestas y los sindicatos anunciaban movilizaciones de protesta.
Pese a la renuncia de López, el sector rebelde de la Confederación General del Trabajo ratificó el llamado a una huelga general de 24 horas para este miércoles, durante una movilización que realizó junto con la Central de Trabajadores Argentinos y la Corriente Clasista y Combativa, frente a la casa de gobierno, a la que se su-maron varios cientos de personas.
El nuevo gabinete
Ramón Mestre en Interior, Andrés Delich en Educación y Nicolás Gallo como secretario general de la Presidencia, son los tres nuevos titulares radicales en el gobierno, que se suman a otros cuatro confirmados de la anterior estructura.
Pero Cavallo fue la figura central en la ceremonia de posesión. Adalid de las privatizaciones y de la convertibilidad, fue considerado como un superministro de Me-nem hasta agosto de 1996, cuando renunció después de seis años de gestión al denunciar una "mafia" enquistada en el gobierno.
Sin embargo, algunas investigaciones sobre casos de corrupción menemista tocaron a Cavallo.
Por ejemplo, fue uno de los firmantes junto a Menem de los de-cretos que facilitaron la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, mientras que uno de sus hombres de confianza está procesado por el caso de los millonarios sobornos de IBM al Banco Nación para lo-grar un contrato informático.
Sobre la conformación del nue-vo gabinete de De la Rúa, el diputado Darío Alessando, del Frepaso, consideró que la ausencia de la fuerza en el gabinete no debe in-terpretarse como un signo de ruptura, aunque confirmó que no re-cibieron oferta alguna para incorporarse al gobierno.
En cambio, otro líder frepasista, Juan Pablo Cafiero, dijo que es "impensable" la conformación de un gobierno de unidad nacional sin el Frepaso, cuyos funcionarios salieron el pasado viernes del go-bierno ante el plan de ajuste de López Murphy.
Incongruencia centroizquierdista
En octubre del año pasado, el lí-der del Frepaso, Carlos Chacho Alvarez, había renunciado a la vi-cepresidencia tras denunciar un escándalo de sobornos, y hoy ratificó la continuidad de su partido en la Alianza y liberó a De la Rúa de la asignación de cargos.
"No queremos estar ni un minuto más discutiendo el tema de los cargos", dijo esta noche en rueda de prensa, durante la cual admitió que intentó regresar al gobierno como jefe de gabinete en el marco de un acuerdo con el radicalismo y el cavallismo.
Entre tanto, aunque industriales y ruralistas argentinos, así como Brasil, el mayor socio del Mercado Común del Sur, recibieron con alivio la llegada de Cavallo, ésta no repercutió con signo positivo en la Bolsa de Valores local, que cayó 0.63 por ciento, aunque también debido la influencia de la baja registrada en Wall Street