MIERCOLES Ť 21 Ť MARZO Ť 2001

Ť El bienestar económico se verá amenazado y la seguridad nacional peligrará, dice

EU, en la peor crisis energética desde 73: Abraham

Ť California deben reducir su consumo en 10 por ciento, indicó el gobernador Davis

DPA, AP Y AFP

Washington, 20 de marzo. La energía figura entre las principales preocupaciones de la administración estadunidense, confrontada a las reducciones de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El presidente George W. Bush, que reunió la noche del lunes a los principales responsables de su administración encargados de elaborar una nueva política energética, se manifestó ''preocupado'' por la situación. Subrayó que los elevados precios de los carburantes no son resultado de las reducciones de producción resueltas por la OPEP, sino más bien por una falta de capacidad de producción y de refinamiento en Estados Unidos, ''y empezamos a pagar el precio'', añadió.

El lunes, en el mismo momento en que su secretario de Energía Spencer Abraham reconocía que Estados Unidos estaba ''confrontado a la mayor penuria energética'' desde 1973, nuevos cortes de electricidad golpeaban California, el estado más poblado del país, y los apagones continuaron este martes.

Según Abraham, existe un vínculo directo entre el alza de los precios del petróleo y el riesgo de recesión económica en Estados Unidos, incluso aunque la crisis en California tiene como principal origen un intento fallido de liberalización del mercado de la energía en esta entidad de 33 millones de habitantes.

Bush desea autorizar la exploración petrolera y gasífera en zonas protegidas de Alaska, un plan muy controvertido que Bill Clinton se esforzó en impedir.

Pero medidas de este tipo no alcanzarían para solucionar rápidamente los problemas de los cortes en California, que ''se prolongarán durante los meses de verano'' (boreal), según el vicepresidente de la autoridad de regulación California ISO, James Detmers.

La crisis ''podría incluso extenderse a otras regiones del país'' este verano, advirtió un portavoz de California ISO, Patrich Dorinson, ya que los estadunidenses consumen tanta energía en aire acondicionado como en calefacción.

Algunos analistas sin embargo son optimistas, como Mike FitzPatrick, de Fimat USA. Para él, la crisis californiana es un caso aparte que tiene pocas posibilidades de alcanzar a una ciudad como Nueva York. ''En primer lugar, las centrales eléctricas no utilizan tanto gas natural ni carburante como en California. En segundo lugar, las reservas energéticas alternativas al gas natural son muy abundantes'', opinó.

Por segundo día consecutivo se realizaron hoy en California cortes de energía, en el marco de las medidas hasta ahora más duras debido a la crisis energética en la costa oeste de Estados Unidos. La red energética estatal dejó a medio millón de hogares sin suministro. Las autoridades anunciaron que recién entrada la noche se levantará el corte.

El secretario de Energía estadunidense, Spencer Abraham, calificó la situación en la costa oeste como la peor crisis energética desde los años 70. ''Si no logramos manejar este desafío, el bienestar económico de nuestra nación se verá amenazado, nuestra seguridad nacional estará en peligro y literalmente cambiará nuestra vida'', advirtió Abraham.

La crisis podría extenderse a otras regiones fuera de California y mantenerse por años, agregó. Por este motivo, Estados Unidos debería diversificar sus ganancias en el área energética.

El presidente George W. Bush se reunió ayer con sus asesores en materia de energía y dijo que ''no hay soluciones rápidas''.

Habrá dificultades este año ''si los consumidores no reducen su consumo energético en 10 por ciento respecto del año pasado'', indicó el gobernador de California, Gray Davis.