MIERCOLES Ť 21 Ť MARZO Ť 2001
Ť AN se zafa del fracaso de la reunión con el Congreso
Tardía, la respuesta del Ejecutivo a los comandantes, dicen PRD y PRI
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MENDEZ
En tanto que el PAN se deslindó de la responsabilidad del eventual fracaso de un diálogo entre el Congreso de la Unión y la comandancia zapatista, las dirigencias de PRI y PRD calificaron de tardía la respuesta del presidente Vicente Fox al EZLN. Sin embargo, el CEN perredista consideró que esto es preferible a una declaración de guerra contra los rebeldes.
Molesto por los señalamientos contra su partido, el presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, dijo que el panismo sí está abierto al diálogo, pero advirtió que si no lo hay, no será responsabilidad del blanquiazul "y sí de Marcos, porque le ha estado poniendo obstáculos y tomándose de verdaderos pretextos para no llegar al Congreso".
El dirigente panista señaló que hay otras opciones para que el subcomandante Marcos hable ante el pleno, sin violentar las normas internas del Congreso; una de ellas puede ser ante las comisiones dictaminadoras de la iniciativa de ley que envió la Cocopa; otra, la que se le presentó inicialmente y en la que podrían estar los 500 diputados y los 128 senadores.
"Me parece que el anuncio del retiro, en los términos que ha planteado Marcos, está montado sobre una falsedad, porque él dice que se retira porque el Congreso no los recibe, pero éste le ha manifestado toda la disposición para tener las reuniones que sean necesarias. Que él quiera la tribuna, ese es otro problema", expresó.
Calificó de falso el discurso del subcomandante: "Marcos ha estado diciendo mentiras y se le han probado. Esta es una de ellas. El que diga que el Congreso no lo quiere recibir y que el PAN no tiene voluntad de dialogar o que tiene una actitud racista, šes una patraña! šEs una mentira más de las tantas que ha dicho en los últimos días!", exclamó.
Más aún, sostuvo que Marcos no es víctima de nadie, "sino de su propia estrategia de radicalización, que busca seguir haciendo ruido".
Acerca de la oferta de Fox a los zapatistas, Bravo Mena dijo que es una muestra de la voluntad del mandatario para que pueda realizarse el diálogo y avanzar en el camino de la solución en el conflicto armado en Chiapas.
Por su parte, el PRD insistió en que el PAN sí ha asumido actitudes racistas contra el zapatismo, y lo instó a que haga a un lado las objeciones de ese tipo y sus posiciones conservadoras -que "no las disfrace con argumentos jurídicos para que la ley no sea aprobada"- y a no "regatear" el reconocimiento a los derechos de los pueblos indios del país.
El PRD hizo extensivo el llamado al PRI, porque hay sectores que también radicalizaron su posición, y si bien confiaron en que poco antes de la llegada de los comandantes a las puertas de San Lázaro se pueda lograr un acuerdo para hacer una nueva oferta de diálogo al EZLN, otra salida sería votar en el pleno un punto de acuerdo para que Marcos hable en la tribuna.
"No debe haber obstáculos legales ni políticos para que el EZLN pueda ser escuchado... y para conocer dichos argumentos no debe escatimarse, incluso, la posibilidad de que los zapatistas puedan utilizar la tribuna del Poder Legislativo", expresó anoche Amalia García, al exponer un acuerdo asumido por el CEN perredista.
García Medina expresó la preocupación del PRD por el "papel tan peligroso" en que se coloca al Congreso en este momento, que puede ser el que espera "la derecha" para evitar un verdadero equilibrio de poderes.
En tanto, la dirigencia nacional del PRI afirmó que sí está dispuesta a darle tribuna a la comandancia zapatista, pero no la del Congreso de la Unión. "La tribuna está en donde se establezca el diálogo. Yo espero de los legisladores, especialmente de nuestro grupo parlamentario, una propuesta que salve este obstáculo para el diálogo, porque lo importante es hablar", dijo la presidenta del tricolor, Dulce María Sauri Riancho.
Entrevistada después de una reunión de la comisión que organiza la 18 asamblea nacional del PRI con el Movimiento Territorial, Sauri expuso que si la comandancia del EZLN decide regresar a Chiapas sin esperar una nueva propuesta o permanecer en la ciudad a esperar el proceso legislativo de la iniciativa de ley de derechos indígenas, "está bien".
-ƑCómo evalúa la respuesta del presidente Fox a Marcos?
-Espero que no sea una estrategia del Ejecutivo para echarle la pelota, no a Marcos, sino al Congreso para cuidar su imagen y jugar a quién es el héroe y quién el villano.
Dijo que los partidos políticos deben "desarmar" las visiones encontradas y contradictorias sobre el lugar en que debe realizarse el diálogo de los legisladores con el EZLN, y negó que el PRI se haya cerrado al diálogo y que los coordinadores parlamentarios priístas hayan obstaculizado el encuentro con los comandantes rebeldes. Lo importante no es esa discusión, agregó, sino "sentarse a hablar o pararse a hablar, todo depende".
-ƑSi no es el Revolucionario Institucional, quién es el intransigente?
-No hay intransigencias, cuando menos por parte de los grupos parlamentarios del PRI en las cámaras. No califico, porque si lo que queremos es hablar, lo que menos debemos hacer es descalificar a nadie.