LUNES Ť 19 Ť MARZO Ť 2001
Ť Repudian durante la Feria de la Mujer declaraciones de Carlos Abascal
Demandan en el Zócalo escuchar a indígenas
Ť Convocan organizaciones diversas a la construcción de una paza justa y verdadera
MARIA ESTHER IBARRA
El Zócalo capitalino fue escenario ayer de la VI Feria de la Mujer, que este año se dedicó a las indígenas de Chiapas y en demanda de que éstas sean escuchadas en el Congreso de la Unión; además hubo voces de repudio por las declaraciones del secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Carlos Abascal Carranza, en el sentido de que las mujeres trabajadoras se han "masculinizado".
Bajo el lema Por la paz y la Justicia, todos los derechos, todos los días para todas las mujeres, 70 organizaciones gubernamentales y sociales alzaron su voz a favor de la aprobación de la ley emitida por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), al señalar que en México las mujeres más pobres son indígenas y que en la masacre de Acteal --ocurrida en 1997-- murieron 45 personas, en su mayoría mujeres y niñas.
Congregadas en la Plaza de la Constitución, integrantes de las diversas organizaciones indicaron que en los conflictos armados de la última década, 90 por ciento de las víctimas han sido civiles y 72 por ciento de ellas mujeres, quienes sufren sus consecuencias cada vez más intensamente y de manera desproporcionada.
Por eso, convocaron a la construcción de una paz justa y verdadera, una paz que implique el reconocimiento de los derechos de todas y todas las mexicanas, una paz que desaparezca el camino del hambre, la miseria, la insalubridad, el analfabetismo, la pobreza y la muerte entre la población indígena, cuyas mujeres constituyen un sector importante de la llamada feminización de la pobreza.
Abascal, ofensivo y discriminatorio
Amalia García, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificó no sólo ofensiva sino un acto de discriminación la visión estrecha de Abascal Carranza sobre las mujeres trabajadoras. "En lugar de tener esa postura machista, debería tomar en cuenta que millones de mujeres asalariadas contribuyen a la economía del país", acotó la lideresa de los perredista.
"A Abascal se le debe dar clases de género y de la importancia de la particip
ación de la mujer en el mercado de trabajo, pues su visión se reduce a su experiencia personal", declaró en entrevista durante la realización de la feria.
En el contexto del acto, Amalia García lamentó que las mujeres continúan enfrentando condiciones desventajosas en el mercado laboral, pues manifestó que perciben salarios inferiores a los hombres, además de ser responsables de las labores domésticas y la crianza de los hijos, las cuales "no deben ser exclusivas de las mujeres, sino de los varones y la sociedad en su conjunto".
Al respecto, Beatriz Ortiz, del Instituto de la Mujer del Distrito Federal, dijo que no obstante el avance en la emisión de diversas leyes para proteger a la mujer, persisten en diversos ámbitos la discriminación y la violencia hacia este sector.
La funcionaria explicó que la feria se llevó a cabo como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer --celebrado el 8 de marzo pasado--, pero decidieron retrasar su realización ante la llegada de la delegación del EZLN a la ciudad de México. "Hubiéramos estado invisibles, y bueno, era importante que los esfuerzos se dirigieran hacia la recepción del EZLN", dijo.
Por una cultura del condón
Rosa Isela Madrid, representante de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, aseguró que en México aún no existe una cultura del uso del condón para prevenir enfermedades sexuales y el sida, al grado que en instancias gubernamentales de salud, como Conasida, hay desinterés por crear conciencia entre las mujeres y hombres de utilizar el preservativo.
Constituida en 1995 como asociación civil y actualmente con representantes en 22 estados de la república, esa organización tiene como principal ámbito de labor mujeres y hombres sexoservidores, a fin de evitar la propagación del sida y las enfermedades venéreas.
Sin embargo, su objetivo comprende todos los sectores de la población, para lo cual han creado el Mercadeo Social del Condón para dar acceso a los sectores de escasos recursos el uso de preservativos con un costo de un peso --el precio varía entre 15 y 20 pesos, según la marca--, y el llamado condón "triángulo" dos pesos, especial para las relaciones anales.
No obstante, reprobó que el preservativo femenino no tenga promoción debida por parte de las autoridades sanitarias, pese a la demanda que existe entre las mujeres, aunque informó que ya tiene el permiso la firma británica --única productora de ese tipo de preservativo-- para que lo distribuyan en nuestro país.
Feria de información
Para promover la defensa de los derechos de las mujeres, en la plancha del Zócalo varias organizaciones instalaron tiendas para ofrecer información y asesoría sobre servicios médicos, jurídicos, asistenciales, entre los que destacaban el de violencia familiar, una unidad móvil para mujeres embarazadas, así como venta de productos artesanales por parte de mujeres indígenas de Chiapas.
En el programa se incluyó la participación de grupos musicales, dancísticos y teatrales, pero no se presentaron por la falta de sonido, según señaló Claudia Cruz, quien aseveró que por segundo año consecutivo el Gobierno del Distrito Federal "no nos apoyaron con equipo".