LUNES Ť 19 Ť MARZO Ť 2001
Ť 27 mil habitantes en peligro en caso de erupción del Popo
Dos personas conforman la unidad de Protección Civil de Ozumba
RENE RAMON ALVARADO CORRESPONSAL
Ozumba, Mex., 18 de marzo. Este municipio, donde viven más de 27 mil habitantes, se considera dentro de la región de mayor peligro en caso de una contingencia por la actividad del volcán Popocatépetl. Sin embargo, la Unidad de Protección Civil sólo se conforma de dos personas.
La situación geográfica coloca a la demarcación como zona de riesgo inmediato, pues se asienta sobre barrancas y cañadas naturales que provienen de las faldas del coloso. Si se presentaran avalanchas de lava o aludes de lodo, la población de Ozumba sería la primera en recibirlos.
A pesar de esta situación, los vecinos no reciben información ni capacitación para saber qué hacer en caso de una erupción volcánica, porque los programas no se aplican. Esto se debe a que la Unidad de Protección Civil está integrada únicamente con el director, Rubén Pineda, y un subalterno.
Pineda indicó que con pocos recursos, debe trabajar en la cabecera y las seis delegaciones que comprenden el municipio, lo cual le dificulta mantener informada a la gente de los últimos acontecimientos de la actividad de Don Goyo.
Mientras tanto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó este domingo que si bien ha disminuido la actividad del Popocatépetl, continúan presentándose en el volcán episodios de tremor armónico y de alta frecuencia.
El organismo argumentó que la situación obedece a que aún se forma el domo de lava detectado en días pasados, lo que provocó este día al menos 21 exhalaciones y tremores que duraron hasta cinco minutos. "Es posible que en los próximos días se presente una pequeña etapa explosiva", agregó.
Igualmente, el Cenapred señaló que al momento continúa la alerta volcánica en color amarillo, y la restricción de no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.