Ť INAH solicita otro permiso de obra; aumentan visitantes en el segundo día de actividades
Riesgo de que la clausura de Tajín 2001 no se realice en la zona arqueológica
Ť Goeritz: se requiere de un ajuste a la licencia y no hay instrucciones para que se retire el escenario
RENATO RAVELO Y GUADALUPE LOPEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL
El Tajin, Papantla, Ver., 18 de marzo. En el segundo día de actividades, en que se notó un aumento de visitantes y luego del retiro, por órdenes del Ministerio Público, de la gradería donde ocurrió el accidente en el que murió un policía, existe el riesgo de que el acto de clausura de la Cumbre Tajín 2001 no se realice dentro de la zona arqueológica, ya que las autoridades del INAH solicitaron otro permiso de obra para ser aprobado por el Consejo de Arqueología, que contaría con menos de 24 horas para dictaminar sobre el nuevo proyecto.
Daniel Goeritz Rodríguez, director del Centro INAH Veracruz, señaló que "hay que ver si se va a montar algo nuevo y que no se vayan a dañar las estructuras". Nos estamos avocando a la seguridad del sitio para sacar los permisos, manifestó durante la supervisión del retiro de toda la gradería de la zona arqueológica.
Los
organizadores tendrán que hacer un nuevo trámite ante el
Consejo de Arqueología para solicitar el permiso respectivo y presentar
una nueva propuesta de obra, por lo que ?dijo Goeritz? aún no se
sabe si el acto principal será o no dentro de la zona arqueológica.
Sin embargo, el director del Centro INAH Veracruz explicó que no
hay instrucciones para que se retire el escenario. Preciso que se requiere
de un "ajuste a la licencia" que ya se había otorgado.
Goeritz descartó que el accidente haya causado daños al sitio arqueológico, porque "las estructuras cayeron sobre las personas" luego de que para probar el escenario los organizadores pusieron a unos 500 policías a brincar.
Determinantemente rechazo responsabilidad del INAH al permitir que se construyera esa obra sobre terreno "pantanoso". Al respecto, indicó que "en los dictámenes de los peritos que están en el Ministerio Público no se menciona una falla del terreno, es una falla estructural de los fierros".
El dictamen dice que la soldadura falló y el diámetro de unos tubos estaba mal, precisó Daniel Goeritz.
Y mientras se desmontaban y sacaban las estructuras del sitio arqueológico, el evento continuó hoy por segundo día consecutivo en sus diversas actividades artísticas y culturales que se desarrollan en el llamado Parque Temático, donde este domingo pudo notarse una mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, hospedados muchos de ellos en las villas instaladas dentro de esta área, ubicada a un kilómetro de distancia del sitio monumental.
Así, entre el trajín generado por el retiro de las estructuras y el ir y venir de los hombres que las subían a un tráiler, y de ensayos de artistas como La Negra Graciana -que actuaría por la noche- y de los Niños Cantores de Viena, quienes cantarán con niños totonacas en el acto de clausura de esta segunda cumbre de El Tajín, los asistentes a este festejo ?con el cual se recibirá el equinoccio de primavera? participaron en talleres de cerámica, tallado en madera, tejido de palma, máscaras, alfarería, bordado y papel picado e hicieron fila para entrar a consultar curanderos, brujos, a los baños de temascal ?los de mayor demanda?, así como los masajes de relajación y terapias diversas, servicios todos ofrecidos por indígenas totonacas que orgullosos convidan de sus tradiciones a los visitantes.
También se ofrecen los talleres de expresión, que incluyen el danzón, el zapateado jarocho, iniciación al canto, baile afroveracruzano y canto jarocho, comida típica, artesanías y otras actividades. Todo, entre incienso, altares, trovadores, decimeros y música de jaraneros y huapangueros.
Un grupo de más de 50 mujeres provenientes de diversas comunidades de la sierra de Papantla participan en Cumbre Tajín 2001 en la elaboración de alimentos a base de maíz ?con el fin de que turistas nacionales y extranjeros conozcan la gran variedad de platillos que se pueden elaborar con este cultivo? y lo mejor de la gastronomía totonaca y veracruzana.
En el Nicho de la Música, los Niños Cantores de Viena, en uno de sus ensayos, dirigidos por Johannes Meadle, atrajeron a chicos y grandes con el concierto coral que incluyó piezas de música tradicional y moderna, así como cantos del llamado género gospell o espiritual del oriente.
Meadle manifestó su confianza en que los asistentes a sus presentaciones gusten de su música, ya que ésta ?dijo? es parte del lenguaje mundial, "viene del corazón y por lo tanto llega directo al corazón".
En este segundo día de actividades del festival de primavera hasta una misa se celebró en el interior del Parque Temático, oficiada por un sacerdote de acento y apariencia extranjeros.
Por la noche se esperaba la actuación de La Negra Graciana y del grupo de new age Deep Forest, acompañado de la música autóctona de Jorge Reyes.