LUNES Ť 19 Ť MARZO Ť 2001

LUPA SEMANAL

EL Buscón

ANTES QUE nada, una noticia de este mundo sobre el comportamiento social del Vicario de aquél que dijo "mi reino no es de este mundo". En efecto, en el pueblo de Cesano, a 30 kilómetros de Roma, mueren los niños de leucemia debido a las emisiones -300% superiores al máximo que fija la ley- de las diez ultrapoderosas antenas de Radio Vaticano. Los pobladores -dice Il Manifesto- se dirigieron al Papa y recibieron una circular, cortísima, en la que se les responde que "las autoridades competentes" establecerán si esas antenas son o no un peligro. Una radio independiente -llamada Radio Herodes, en memoria a la masacre de los inocentes- sostiene ahora continuamente que Radio Vaticano "avecina demasiado los niños a Dios" mientras el Ministerio del Ambiente, agrega el cotidiano, ha amenazado con cortarle la electricidad a las antenas que no cumplen con la ley, y ha logrado el apoyo unánime de los pobladores de Cesano, reunidos en asamblea. El Papa, uno de los últimos monarcas absolutos y por derecho divino de este mundo, ha convertido al Estado vaticano en una una moderna empresa mundial y utiliza al máximo la tecnología con la misma preocupación ambiental y sanitaria que una transnacional cualquiera...

EL MISMO diario (que todos los días publica noticias sobre la estadía de los zapatistas en México) informa por otra parte sobre la vida japonesa y dice que a la crisis económica, que hace que el gobierno hable de una deflación, se agrega la crisis del partido Liberal Democrático (de centgro derecha) gobernante. El prestigioso diario japonés Asahi Shimbun, que vende cotidianamente más de 20 millones de ejemplares, comunica a su vez que se prepara la sustitución del actual primer ministro Mori por el señor Koizumi y titula un artículo de primera página "ƑQuién conoce a Koizumi?"

LE MONDE, el importante diario parisino, sigue lógicamente las elecciones francesas que en el momento en que usted lee esta columna podrían haber dado el triunfo a la izquierda (socialistas, más comunistas, más verdes, más extrema izquierda) en alguno de los bastiones municipales de la hoy dividida derecha, como París, Tolosa o Lyon. También ve con preocupación la posibilidad de una guerra como la de Bosnia en Macedonia, debido a los ataques armados de los albanófonos, así como la crisis japonesa. El diario francés destaca igualmente un nuevo paso de China hacia el reforzamiento de su peculiar capitalismo con la venta de acciones B rembolsables en divisas.P or último, el diario de centroizquierda Libération no salió pues su personal está en huelga.

SOBRE LA crisis argentina también hablan muchos diarios, europeos, como Repubblica o El Mundo o latinoamericanos, como la Folha de Sao Paulo que, además de anunciar las renuncias de tres ministros en aquel país, atribuye a la crisis en Buenos Aires la caída del real a 2,129 por dólar. Clarín, que es porteño, por supuesto abunda más al respecto: el gobierno cortó 361 millones de dólares a las universidades para este año y 541 para el próximo siguiendo las recomendaciones generales del FMI.