LUNES Ť 19 Ť MARZO Ť 2001
Ť La Cámara de Diputados "no debe discutir las reformas" sin un acuerdo previo
El gobierno pretende aplicar recursos fiscales adicionales al pago de deuda, según El Barzón
Ť La Nueva Hacienda Pública permitirá obtener fondos para superar graves rezagos: SCHP
ANTONIO CASTELLANOS
La Cámara de Diputados no debe discutir la reforma fiscal si antes no se firma un acuerdo en que el gobierno se comprometa a destinar recursos adicionales a educación, salud e inversión pública. Hay indicios de que pretende aplicarlos al pago de deuda interna en la que se subsidia con 14 mil millones de pesos a los bancos mediante los pagarés del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Los dirigentes de la organización de deudores El Barzón, encabezados por Alfonso Ramírez Cuéllar y Mario Di Costanzo, manifestaron que actualmente se pagan 240 mil millones de pesos por servicio de deuda, que representan 20 por ciento del gasto público, y calificaron de "cobarde" la reforma fiscal planteada por el gobierno de Fox, pues no se atreve a gravar las utilidades en bolsa, a acabar con los privilegios de la consolidación fiscal, y engaña a causantes con una baja en el ISR.
La Secretaría de Hacienda sostuvo al respecto que el proyecto de la reforma es "avanzar hacia finanzas públicas sanas", pero los dirigentes barzonistas indicaron que aplicar el IVA a medicinas y alimentos es un duro golpe a la economía popular, y que la baja en el ISR sólo beneficiará a personas físicas y morales con ingresos mínimos anuales de 500 mil pesos.
Las empresas y empresarios más poderosos serán los beneficiarios de la reducción del ISR, gravamen que debería elevarse a por lo menos 40 por ciento, precisaron. Sin duda, aceptaron, es necesaria la reforma fiscal, pero los recursos provenientes de ésta deben etiquetarse a programas específicos de educación, salud e inversión pública, no desviados al pago de la deuda interna que, con los pasivos del IPAB y de los Programas de Inversión de Impacto Diferido en el Gasto (Pidiregas), llega al billón 400 mil millones de pesos.
Ramírez Cuéllar anunció que 29, 30 y 31 de marzo realizarán una convención paralela a la de los banqueros en Acapulco para exigir al gobierno investigar a fondo operaciones irregulares en el IPAB que quieren que se reconozcan como deuda pública para pagarla con recursos fiscales.
La SHCP, por su parte, sostuvo que las reformas de la Nueva Hacienda Pública abarcan tres vertientes: reforma tributaria, presupuestal y financiera, para alcanzar finanzas públicas sanas que sustenten mayor crecimiento económico sostenible, fomenten el ahorro y su eficiente canalización hacia inversión productiva, así como un ejercicio del gasto público transparente y eficiente.
Según la SHCP, la Nueva Hacienda Pública permitirá al gobierno obtener los recursos para superar los graves rezagos del país.