LUNES Ť 19 Ť MARZO Ť 2001
Ť Si el déficit fiscal llega a 4% provocará fuertes presiones inflacionarias, advierte
Acelerada caída del crecimiento y retroceso de la demanda doméstica en México, observa IIF
Ť Preocupante para el país, la sobredependencia de las ganancias petroleras
NOTIMEX
Santiago, Chile, 18 de marzo. El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) que agrupa a los 300 bancos más poderosos del mundo, advirtió que si el déficit fiscal en México se eleva a 4 por ciento provocaría fuertes presiones inflacionarias.
En rueda de prensa, Frederik Jaspersen, director de América Latina del IIF, indicó que hay varias preocupaciones ''inmediatas'' que se observan en el equipo económico del presidente mexicano Vicente Fox, pero la más importante es la caída del crecimiento económico en forma acelerada, lo cual se observa a partir de que la demanda doméstica empieza a mostrar signos de disminución.
Sin embargo, aun suponiendo que se recupere el consumo y la demanda interna, ''se espera que el déficit fiscal se eleve a 4.1 por ciento del PIB en este año''. Esto acarrearía fuertes presiones inflacionarias, que colocarían al Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en más de 7 por ciento (la meta del Banco de México es de 6.5 por ciento), dijo Jaspersen, en los foros previos a la 42 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Otro factor de preocupación es la sobredependencia del gobierno mexicano de las ganancias petroleras, ya que la tercera parte de los ingresos provienen de los impuestos cobrados a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que hace al país más vulnerable en caso de una caída brutal de los petroprecios como se ha observado en años anteriores.
Jaspersen estimó que de aprobar el Congreso las iniciativas en materia de reforma hacendaria y financiera del presidente Fox, los ingresos fiscales crecerían en un cuatro por ciento del PIB, lo que ''les daría a los mexicanos una fortaleza bastante importante''.
En los siguientes meses, el clima político será determinante en México, y en ese sentido habrá que estar pendiente de los hechos alrededor de los zapatistas y cuál será su desempeño, ya que si no se respaldan sus demandas indigenistas ''esto podría acarrear algún impacto sobre los mercados'', agregó.