LUNES Ť 19 Ť MARZO Ť 2001
CLASE POLITICA
Ť Miguel Angel Rivera
POSITIVO, que prosiga la celebración oficial del aniversario de la expropiación petrolera; mucho mejor que el presidente Fox reitere que Pemex se mantendrá como empresa nacional; y aún más plausible el propósito de mejorar su administración. Lo que genera dudas es que todavía no se define el rumbo de esa esperada mejoría financiera.
PARA TODOS es deseable que la empresa petrolera nacional sea más eficiente. ƑPero lo será para fortalecer a otras empresas? ƑPara bajar los precios y la carga fiscal que pesa sobre los trabajadores?
EN LA CELEBRACION oficial en Ciudad del Carmen, Campeche, acompañado por el director de Pemex, Raúl Muñoz Leos, y por el gobernador del estado, José Antonio González Curi, el presidente Vicente Fox se comprometió a evitar prácticas de corrupción y a vigilar el manejo de la paraestatal, ya que no es del gobierno ni de ningún partido político, sino de todos los mexicanos.
EL VALOR de Pemex se aprecia mucho mejor con algunos datos dados a conocer por su director, Muñoz Leos: es la tercera mayor empresa productora de crudo y la novena en producción de gas. En reservas probadas de crudo ocupa el séptimo sitio, por encima de grandes empresas recientemente fusionadas. México se ubica en quinto lugar como productor de crudo y en los primeros nueve como exportador. Es décimo en materia de reservas probadas de crudo, y decimotercero en capacidad de refinación.
LOS FAVORABLES resultados de operación en el 2000 permitieron a Pemex obtener un rendimiento antes de impuestos de 279 mil millones de pesos. Sin embargo, debido fundamentalmente al régimen impositivo aplicado, se registró una pérdida neta de 17 mil 482 millones.
La cosecha
AL INAUGURAR la Casa de Justicia de Zacatecas, cuyo costo fue de 6 millones de pesos, el gobernador Ricardo Monreal Avila reiteró su voluntad para continuar con una relación sana y autónoma entre los poderes Judicial y Ejecutivo, tras señalar que nadie debe torcer la ley en perjuicio o beneficio de alguien. Recordó que antes los jueces dependían de funcionarios ajenos al Poder Judicial, lo cual debe ser erradicado para una mejor procuración de justicia... Hombre siempre controvertido, respetado y hasta temido, murió el dirigente de la CTM en Nuevo León, Raúl Caballero Escamilla. En el velatorio resultaron notables las ausencias de las principales figuras priístas en esa entidad hoy gobernada por el PAN. De inmediato se desató la lucha para sucederlo. Los principales aspirantes son los diputados locales Gloria Mendiola Ochoa e Ismael Flores Cantú, y el hijo del líder extinto, Andrés Caballero... El gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, reanudará hoy sus labores horas antes de concluir la licencia que le otorgó el Congreso del estado para ausentarse del cargo y curarse de las heridas que sufrió durante un atentado por parte de una ex policía... El presidente y el vicepresidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México, Raúl Bolaños Cacho y Julio Menchaca Salazar, firmaron un convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial Español, cuyo objetivo es la formación y actualización de funcionarios, así como para intercambios académicos y de investigación jurídica...