SABADO Ť 17 Ť MARZO Ť 2001

Ť Clausuró el procurador talleres de formación policial

Van 100 averiguaciones contra servidores en esta gestión: Bátiz

ANGEL BOLAÑOS Y RAUL LLANOS

En lo que va de la presente administración la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició alrededor de cien averiguaciones previas contra servidores públicos, por los menos una docena de ellas son contra agentes de la Policía Judicial capitalina, informó el titular de la dependencia, Bernardo Bátiz Vázquez, luego de la clausura de talleres que funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) impartieron a aspirantes a policía judicial.

Actualmente, explicó, los nuevos egresados del Instituto de Formación Profesional (IFP) son instruidos con materias, no sólo formativas, sino que permiten una preparación ética y más particularmente en derechos humanos.

La ceremonia se realizó en el salón principal de la CDHDF, y estuvo presidida por el comisionado Luis de la Barreda Solórzano, quien mantuvo constantes diferencias con el anterior titular de la PGJDF, Samuel del Villar; esta actitud incluso llegó a ser criticada por el director del IFP, José Luis Pérez Canchola, quien estuvo presente en el acto y se mantuvo distante del ombudsman capitalino.

En septiembre pasado, en la recomendación 8/2000, relacionada con cinco casos de negligencia por parte del Ministerio Público, De la Barreda dijo: "Estamos ante un verdadero desastre de la administración de justicia". Días después, en la inauguración de una exposición de libros antiguos, Pérez Canchola, ex procurador de Derechos Humanos en Baja California, consideró que la CDHDF había incurrido en excesos: "Yo me temo que es más un asunto político, en estos tiempos de cambios. Debo recordarles que el comisionado Luis de la Barreda es parte del equipo de transición del presidente electo, Vicente Fox, está en la mesa de diálogo para la reforma de Estado y no debería ser así".

Ayer, Bátiz Vázquez señaló en su mensaje a los aspirantes a policía judicial que la impartición de dichos talleres es "un indicio de la armonía que debe haber en las instituciones".

Los exhortó a tener como parte fundamental de su formación el tema de los derechos humanos, pues toda persona tiene dignidad, independientemente de que sea autor de un delito.

Acciones contra robo de autos

Por otra parte, el procurador Bátiz mencionó que a partir de hoy se instalarán en los cinco principales tianguis de carros de esta ciudad agencias del Ministerio Público móvil para detectar unidades que hayan sido reportadas como robadas.

En entrevista, el funcionario añadió que en cada una de esos puntos estarán dos agentes del MP, seis oficiales secretarios y seis u ocho policías judiciales, además de peritos, quienes ayudarán a la gente que ahí acuda y desee saber si el vehículo que va a comprar tiene alguna denuncia de robo, u orientarlos para determinar si los papeles se encuentran en regla.

Bátiz Velázquez indicó que los puntos donde estarán sus elementos son en los tianguis de Tepepan, Xochimilco, Villacoapa y Río San Joaquín, fundamentalmente, aunque en el caso del primer punto, debido a que es el más grande del DF tendrá asignadas dos agencias del MP.

Finalmente, dijo que si los judiciales observan, a primera vista, alguna irregularidad en los automóviles, entonces procederán a revisar la unidad, pero si no, lo harán sólo a petición de los compradores.