SABADOŤ 17 Ť MARZO Ť 2001
Ť Temor en Brasil de que aumenten inflación y deuda
No hubo sobrevivientes de las explosiones en plataforma petrolera
AP
Sao Paulo, 16 de marzo. La estatal brasileña de hidrocarburos, Petrobras, informó la noche del viernes que no hay más supervivientes entre los nueve desaparecidos en la explosión de una de sus plataformas en la madrugada del pasado jueves en las costas del estado de Río de Janeiro.
En un comunicado, la empresa señaló que tres ingenieros y dos buzos, ingresaron en la plataforma accidentada, la P-36, y constataron que "toda la columna averiada y los compartimientos adyacentes están inundados. Se llegó así a la conclusión de que no hay condiciones de que haya supervivientes".
Tres explosiones sacudieron una plataforma de perforación petrolera de la compañía estatal Petrobras y el real se desplomó al surgir temores de que aumente la inflación y la deuda nacional a pesar de la firmeza de la economía ante la baja de los mercados mundiales.
Al accidente petrolero se añadieron las malas noticias de otros dos frentes.
El dólar subió el jueves a 2.10 reales, su mayor nivel de los últimos dos años. El Banco Central tuvo que intervenir para bajarlo al cierre a 2.09. El viernes volvió a subir a 2.13 reales para estabilizarse a 2.11 al promediar la sesión.
"Cualquier chispa puede encender el fuego'', dijo Marcelo Carvalho, economista en jefe de J.P.Morgan de Sao Paulo. "Los bomberos están en acción, y no estoy hablando de los que están en la plataforma petrolera'', añadió.
Para Carvalho, el jefe de bomberos es el presidente del Banco Central, Arminio Fraga.
La fortaleza del real es crucial a fin de mantener la inflación alrededor de la meta gubernamental del 4 por ciento este año.
Según Celso Pinto, editor del diario comercial Valor, una baja del real "podría causar un daño considerable a las cuentas nacionales''.
Cada 10 por ciento de devaluación aumenta la enorme deuda pública en más de 22 mil millones de reales (10 mil millones de dólares), casi 2 por ciento del producto interno bruto, dijo Carvalho.
El Banco Central también dijo que 10 por ciento de devaluación causa un aumento de la inflación anual de entre uno y 2 por ciento.
Preocupan además los rumores de que el nuevo ministro de Economía de Argentina, Ricardo López Murphy, no logra apoyo para sus reformas económicas, como una reducción del gasto público en 2 mil millones de dólares, para terminar con una recesión de 32 meses y cumplir las condiciones del Fondo Monetario Internacional. Argentina es el principal socio comercial de Brasil y el más importante en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Un mayor deterioro de la economía argentina podría provocar una crisis en los mercados emergentes de la región.