SABADOŤ 17 Ť MARZO Ť 2001

Ť Elevar el precio de la gasolina para cubrirlo, una opción, aceptó

Desconoce el director de Pemex el monto de los pasivos laborales de la paraestatal

HUMBERTO ORTIZ MORENO

Raúl Muñoz Leos, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), respondió con incertidumbre a la inquietud de empresarios estadunidenses sobre los pasivos laborales de la paraestatal, al confesar que aún no sabe cómo resolver el problema, cuyo monto desconoce, y cuestionado por sus interlocutores aceptó que incrementar el precio de la gasolina figura entre las alternativas para cubrir el monto, pues dijo saber que esto se complicará "tarde o temprano".

Recalcó que su objetivo es transformar a fondo la cultura laboral interna de Pemex, de modo que pueda operar como compañía privada a futuro, y rechazó las insinuaciones de los hombres de negocios estadunidenses acerca de que la integración de cuatro destacados empresarios mexicanos pudiera significar un primer paso para privatizar a la entidad.

Orador huésped en la convención de la Cámara Americana de Comercio, el funcionario aseveró que por la falta de inversiones durante los últimos 18 años, Pemex ya llegó a un punto crítico en el que no tiene presupuestos para ampliar su infraestructura ni siquiera para acelerar la refinación de gasolinas de mayor calidad que requerirán los autos en los próximos años, y estimó inaplazable inyectarle los capitales que signifiquen un valor estratégico, como en la producción de crudo ligero.

Por ello, subrayó, la paraestatal requiere del apoyo de Hacienda para que, como cualquier empresa pueda accesar a los mercados financieros con esquemas de financiamiento que la provean de recursos suficientes para enfrentar esa situación.

Urgió también por que dentro de la reforma fiscal sea integrado un capítulo para liberar a Pemex de la carga tributaria actual y opere en forma más parecida a la de una empresa privada, con tendencia a funcionar así en el futuro, a tal grado que salga del presupuesto en el mediano plazo.

Precisó que la tasa a la que el fisco tiene sujetado a la paraestatal, que significa el 62 por ciento de sus ventas, tan sólo en el año 2000 representó ingresos por 21 mil millones de dólares que excedieron hasta en 5 por ciento las utilidades operativas.