JUEVESŤ 15 Ť MARZO Ť 2001

Las deudas pondrán en jaque a México

La urgencia del gobierno federal por cobrar más impuestos se debe a que el crecimiento de la deuda, principalmente la privada, puede poner en jaque a la economía nacional a mediano plazo, de acuerdo con un análisis de Consultores Internacionales.

El año pasado la deuda total de México ascendió a 281 mil 765 millones de dólares. De esta cifra, 76.1 por ciento corresponde a deuda externa (pública y privada) y el 23.9 por ciento restante a interna (pública).

Entretanto, la deuda externa pública y privada totalizó 149 mil 110 millones de dólares, equivalentes a 25.9 por ciento del producto interno bruto (PIB); de esta forma, México se mantiene como el segundo país más endeudado de América Latina después de Brasil, que en 1999 debía 221 mil 792 millones de dólares.

Si a la deuda pública reconocida (151 mil 477 millones de dólares) se suman los montos de la deuda no reconocidos, entre ellos las deudas de los Proyectos de Inversión Diferida con Registro al Gasto (Pidiregas), los pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB, antes Fobaproa) y las colocaciones de papel gubernamental, el monto real de la deuda pública es de 237 mil 653 millones de dólares, 39.2 por ciento del PIB.

Para la empresa consultora resulta preocupante la deuda privada, que ha crecido a una tasa promedio de 10.9 por ciento en la última década y ha pasado de 34 por ciento del total en 1982 a 43.66 por ciento el año pasado

ƑA quién le debemos?


Según cifras de la Secretaría de Hacienda correspondientes al año 2000, 33.4 por ciento de la deuda externa está contratada con Estados Unidos; con organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 20.6 por ciento; a Japón se le adeuda 13.8 por ciento del total; a Gran Bretaña, 8.5 por ciento; a Alemania, 8.1; a Francia, 3.3; a Suiza 1.9; a Canadá 2.2 y a otros países 8.2 por ciento. DAVID ZUÑIGA