JUEVESŤ 15 Ť MARZO Ť 2001

Ť El sistema fiscal debe beneficiar a la población y no entorpecer las actividades

El IVA generalizado debe usarse como último recurso, advierte el comercio organizado

Ť Buscar otras fuentes fiscales, pidió el nuevo dirigente de Concanaco, Arturo González

VICTOR CARDOSO ENVIADO

Manzanillo, Col., 14 de marzo. Ante la propuesta de la reforma hacendaria planteada por el gobierno federal, el comercio organizado del país manifestó que la generalización del IVA debe utilizarse ''como último recurso'' dentro de un sistema fiscal que tenga como prioridad el beneficio de los mexicanos y no entorpezca la actividad económica.

El virtual presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Arturo González Cruz, dijo que la aplicación del IVA no debe establecerse como una medida gubernamental ni la ''última alternativa'', sino que deben buscarse los consensos y caminos más adecuados, como el combate a las importaciones ilegales para generar más recursos al erario público.

En la 84 asamblea nacional ordinaria de la Concanaco en la que asumirá la presidencia de ese organismo Arturo González Cruz, recomendó que se deben buscar otras fuentes fiscales como gravar las actividades del comercio informal, impedir y hasta eliminar el contrabando como fuentes fiscales.

Incluso planteó que dentro de la reforma hacendaria se debería eliminar el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), que por su propia naturaleza representa un freno a la actividad económica.

González Cruz planteó la necesidad de que las reformas hacendarias, en lugar de buscar una mayor captación por la vía fiscal, se inclinen por analizar las propuestas de los diversos sectores de la actividad económica y se establezca un esquema que no solamente impulse la actividad económica, sino que finque las bases para un adecuado desarrollo de las actividades industrial, de comercio, y de servicios.

En una controvertida asamblea en la que se asegura que asisten 230 cámaras comerciales y de servicios turísticos que representan el grueso del comercio organizado del país, el nuevo presidente de la Concanaco insistió en su mensaje de unidad frente a una reforma fiscal que pretende generalizar la aplicación del IVA al 15 por ciento. Dijo que lo más importante es atender la evasión fiscal que representa el comercio informal y combatir el contrabando que se ha presentado incluso entre comercios ''disfrazados''.

Informe de la Concanaco

En la asamblea que hoy inicia en este puerto, el presidente saliente, José Yamil Hallal Zepeda, presentará un informe en el que según se adelantó, sostiene que su gestión se caracterizó por impulsar una mejor relación hacia el exterior con las autoridades gubernamentales y al interior de la propia Confederación cúpula que agrupa al comercio organizado.

El presidente saliente afirmaría ante sus agremiados que a pesar de la baja de las cámaras de comercio de Guadalajara, Monterrey, México y Puebla y otras 35 cámaras del pequeño comercio en el país, la afiliación se mantiene en 250 cámaras de comercio en todo el país y ''la confederación conserva su calidad como el organismo empresarial con mayor cobertura a nivel nacional''.

Se estima que a pesar del cisma que se vive en la Concanaco y en el que se han presentado inclusive acusaciones judiciales para el pago de cuotas por más de 18 millones de pesos por parte de los disidentes, las autoridades del gobierno federal mantengan una actitud neutral.

Después de que el propio secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez, asistiera a la conformación de la Asociación Nacional de Cámaras y Asociaciones de Comercio (ANCA), organismo que supuestamente representa a la disidencia del comercio organizado.

El nuevo presidente de la Concanaco, que asumirá sus funciones a partir de hoy, afirmó que buscará una ''reconciliación'' para enfrentar los embates del gobierno federal e impulsar las reformas legislativas que permitan superar seis años de abandono de la actividad comercial, en particular en lo referente al financiamiento.