Ť Reporte al primer trimestre del año; la industria creció 1.9%; baja la BMV 2.97
Ahorro de $3,500 millones en el gasto público
Ť Equivaldría a dar seguro social a 100 mil familias;
se apoyaría a 167 mil: Hacienda
ANTONIO CASTELLANOS
El gobierno federal ahorró en su gasto público 3 mil 500 millones de pesos en el primer trimestre del año, respecto a lo programado, anunció la Secretaría de Hacienda y estableció que ese logro equivaldría incorporar a un millón 100 mil familias a los servicios del Seguro Social, o bien otorgar apoyos económicos mensuales del Progresa para la alimentación de 2 millones de familias.
En un resumen de los resultados de los 100 días del gobierno del presidente Vicente Fox, indica que con el ahorro en el gasto podrían cubrir becas y paquetes de útiles escolares del Progresa para 2.4 millones de alumnos o apoyar a 167 mil familias con el Programa de Ahorro y Subsidio a la Vivienda Progresiva.
Al plantearse la meta en 0.65 por ciento y aún menor de déficit fiscal como proporción del producto interno bruto (PIB) para este año, se ha consolidado la estabilidad en los mercados financieros, lo que se refleja en una menor inflación. Es además, señala, la primera ocasión en al menos dos décadas que una administración federal no pide autorización para endeudarse con el exterior en términos netos.
Además, en los operativos para combatir el contrabando, se embargaron precautoriamente 250 toneladas de mercancía, lo que significa 10 veces más que lo decomisado el año pasado.
Por otra parte, informó que la producción del sector industrial presentó un crecimiento real de 1.9 por ciento en enero, respecto al mismo mes del año pasado. El comportamiento de este sector, se sustentó en las variaciones positivas que registraron tres de los cuatro sectores que integran la actividad industrial.
La industria manufacturera se elevó 2.4 por ciento como resultado de los incrementos en la producción de las empresas maquiladoras de 9.3 por ciento y de las de transformación 1.8 por ciento. La minería aumentó 0.6 por ciento y la generación de electricidad, gas y agua creció 3.8 por ciento, mientras la industria de la construcción observó un decremento anual de 1.1 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores registró ayer su tercera baja más importante en el año y perdió 178.11 puntos, equivalentes a 2.97 por ciento. El Indice de Precios y Cotizaciones cerró en 5 mil 813.84 unidades, durante una sesión en la que se negociaron 90.5 millones de acciones con un importe de mil 175 millones de pesos. Participaron 74 empresas, de las cuales 56 perdieron y sólo 7 ganaron; 11 no mostraron cambio.