MARTES Ť 13 Ť MARZO Ť 2001

Ť Ola de protesta mundial

Se presionará a farmacéuticas por medicinas anti-sida

AP Y DPA

Ginebra, 12 de marzo. Con una ola mundial de protestas, la organización Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja Internacional presionarán a los consorcios farmacéuticos para que ''antepongan los intereses humanitarios a los comerciales'', en la demanda que interpusieron 39 consorcios del ramo contra Sudáfrica por aprobar una ley que permite al gobierno pasar sobre las leyes de patentes, en situaciones de emergencia, para tratar de adquirir medicamentos contra el sida a precios bajos.

En el juicio correspondiente las grandes empresas farmacéuticas pretenden oponerse a la decisión del gobierno sudafricano de importar copias a bajo precio de medicamentos contra el sida. Las corporaciones consideran que esa medida constituye una lesión a su ''derecho'' a recuperar mediante elevados precios los costos de desarrollar su medicamentos.

Médicos Sin Fronteras organizará una recolección mundial de firmas para exigir a los consorcios que retiren su queja judicial, anunció la sección suiza de la organización en Ginebra.

La Federación de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (en los países islámicos) exhortó a su 176 miembros, con 100 millones de voluntarios en todo el mundo, a respaldar a países como Sudáfrica en su lucha por medicamentos baratos contra la pandemia del sida.

Médicos Sin Fronteras organizará manifestaciones ''de Pretoria a Nueva York y de Copenhague a Manila'' para lograr la mayor cantidad posible de firmas antes del 15 de abril, tres días antes de que el caso prosiga.

Costa de Marfil fue ayer el primer país africano en anunciar que llegó a un acuerdo con los consorcios farmacéuticos sobre una masiva reducción de precios para los medicamentos contra el sida. Un tratamiento costaría mensualmente no más de 100 dólares, en lugar de lo que exigían los consorcios, es decir, diez veces más.